Tumban proyecto que buscaba regular la experimentación científica en animales

El proyecto trataba de evitar que los animales silvestres sean utilizados para experimentos para generar fármacos o vacunas.
Experimentación con animales
Experimentación con animales Crédito: iStock

Correcta. Así califica la comunidad de científicos y biólogos el retiro del proyecto de ley que buscaba regular el uso de animales para estudios biomédicos en el país.

Fueron varias las críticas que recibió este proyecto, liderado por el representante Juan Carlos Losada, quien el día miércoles le señaló a La FM que continuaría y se modificaría en el transcurso de los debates.

Le podría interesar: Experimentación con animales se sigue dando, pese a prohibiciones, ¿Qué pasa en Colombia?

"Nuestro proyecto lo que está es tratando de evitar que los animales silvestres sean utilizados para experimentos para generar fármacos o vacunas. Además, esto está plenamente justificado en la ciencia porque los animales silvestres generan, digamos, resultados que no pueden ser estandarizados, irrepetibles, como lo necesita cualquier experimento científico, cosa que sí se puede hacer con animales en laboratorios", comentó en entrevista el representante.

Un día después, el representante publicó un comunicado de prensa a través de su cuenta de 'X', donde informa el retiro de este polémico proyecto.

"Nos permitimos anunciar a la opinión pública en general que, con la finalidad de otorgar garantías a la comunidad científica y académica del país, retiramos el proyecto 004 de 2023, en aras de discutir a fondo su contenido con todos los interesados", inicia el comunicado de prensa.

Por si se lo perdió: Buscan incluir a animales en la política de Gestión de Riesgo de Desastres

Este continúa señalando que "es de nuestro absoluto interés iniciar cuantas mesas técnicas, audiencias públicas y espacios de participación sean necesarios con el fin de escuchar a todos los sectores, estudiar a fondo este asunto y plantear un texto concertado, cuando llegue el momento".

El representante reconoce errores en el proyecto, algo que en un principio señaló como algo lingüístico que se podía modificar en el tránsito del proyecto de ley.

"Reconocemos que es necesario evaluar y corregir el texto inicialmente presentado. Nuestro objetivo, como en todos los casos, no es otro que sacar adelante la mejor legislación posible y queremos generar un espacio de confianza que le dé las suficientes garantías a todos los interesados", finaliza el escrito.

Desde ya, el equipo del representante Losada trabajará de la mano de la comunidad interesada en este importante proyecto de ley.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.