Tras escándalo por tarjetones, Minhacienda dice que le dio a la Registraduría lo que pidió

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público dio a conocer un comunicado y recordó que ese despacho no se encarga de la logística.
elecciones2018-lafm4.jpg
La jornada electoral / Inaldo Pérez - LA FM

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público emitió un comunicado luego de que la Fiscalía General de la Nación abriera una investigación al órgano electoral por la falta de tarjetones en algunos puntos del país para las consultas interpartidistas celebradas este domingo en las que la derecha e izquierda definieron candidatos presidenciales.

Se abrió una indagación "con el objeto de establecer si se podría haber cometido algún tipo de conducta que resulte relevante desde el punto de vista penal", dijo el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, a periodistas.

La Registraduría Nacional, encargada de organizar los comicios, aseguró que por falta de presupuesto no hubo suficientes papeletas en veinte de los más de 11.000 puestos de votación en el país, algunos de ellos en Bogotá y Medellín, para las consultas interpartidistas. "Por problemas presupuestales no se imprimieron la totalidad de tarjetas (36 millones, el número de colombianos habilitados para votar), solo se imprimieron 15 millones" para cada consulta, afirmó el registrador, Juan Carlos Galindo.

Para manejar la situación, el funcionario ordenó trasladar papeletas entre las mesas e incluso aprobó fotocopias de las tarjetas para suplir la demanda de los votantes en los sitios que lo requerían. A 40 minutos del cierre de la jornada electoral, el funcionario aseguró que la situación estaba "normalizada".

Según el registrador delegado para temas electorales, Jairo Suárez, la entidad solicitó al gobierno un presupuesto de 33.000 millones de pesos (unos 11 millones de dólares), pero solo le fueron aprobados 26.000 millones (unos 8 millones de dólares). "No es problema de falta de tarjetas, sino de distribución de las mismas", sostuvo de su lado el ministro del Interior, Guillermo Rivera.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, cuyo despacho maneja el presupuesto, aseguró que el número de papeletas se hizo con base en el histórico de votantes en Colombia, donde la abstención ronda el 60%. "No hay ninguna razón para que no estén los tarjetones porque se imprimieron más de los necesarios", afirmó.

Las consultas interpartidistas definieron al senador Iván Duque, del partido Centro Democrático que lidera el expresidente Álvaro Uribe, y al exguerrillero Gustavo Petro como los aspirantes de la derecha e izquierda en los comicios presidenciales del 27 de mayo. Los aspirantes calificaron más temprano la falta de tarjetones de "sabotaje", "trampa" o "fraude". Docenas de sus seguidores se agolparon en diferentes centros de votación en reclamo de tarjetones.

Colombia votó este domingo a sus congresistas para el periodo 2018-22. Son las primeras parlamentarias en las que participan los exguerrilleros de las Farc, la otrora guerrilla que firmó un acuerdo de paz a finales de 2016.

Todo sobre las elecciones, en el enlace

Este es el comunicado emitido por el Ministerio de Hacienda

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público se permite informar a la opinión pública:

1. En oficio GP-025 del 31 de enero de 2018, la Registraduría solicitó $26.450 millones para las consultas partidistas, con el fin de imprimir 30 millones de tarjetones.

2. En dicha comunicación, la Registraduría informó que esta cantidad “no generara inconvenientes al momento de la distribución de la totalidad de los puestos de votación que se instalarán para las elecciones al Congreso de la República en el país y en el exterior”.

3. De acuerdo con estimaciones preliminares, las consultas utilizaron alrededor de 10 millones de tarjetones, aproximadamente el 33% de los que se imprimieron. De esta manera, el presupuesto solicitado y aprobado fue suficiente para atender las necesidades de dichas consultas, prueba de ello es que se registró un sobrante de 20 millones de tarjetones frente a lo presupuestado y aprobado.

4. El gobierno nacional no participa de la organización y logística del proceso electoral, la Registraduría es autónoma en la distribución de los tarjetones. Este Ministerio no tiene ninguna injerencia en la utilización de los recursos asignados.


Gustavo Petro

Petro propone a Sheinbaum crear un "observatorio sobre el crimen organizado" con México

La propuesta del mandatario llega apenas dos días después del asesinato a tiros del alcalde de la ciudad mexicana de Uruapan.
Petro propone a Sheinbaum crear un observatorio sobre el crimen organizado con México



Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti

La entidad pidió celeridad en las investigaciones sobre el caso.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano