Tras escándalo de $70.000 millones para contrato, piden la renuncia de la ministra TIC

Se cuestionó el actuar de la funcionaria y se solicitó que ésta sea investigada por los organismos de control.
Karen Abudinen, Ministra TIC
Crédito: MinTIC

El movimiento político Coalición de la Esperanza y el representante a la Cámara de Fredy León Muñoz, del Partido Verde, exigieron la renuncia de la ministra de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), Karen Abudinen, por el escándalo sobre la presunta corrupción que comprometen $70.000 millones de anticipo para la ejecución de un contrato.

En un comunicado a la opinión pública, la Coalición aseguró que la ministra Abudinen "tiene una responsabilidad política innegable frente a la pérdida de $70.000 millones que se dieron como anticipo para lograr la conectividad digital de las escuelas más vulnerables del país y que nunca llegó. Por tal razón, exigimos a la ministra que se aparte del cargo".

Le puede interesar: Miembros del Partido Verde salen en defensa de Claudia López y arremeten contra Gustavo Bolívarmintic 70 mil millones

La coalición también cuestionó el actuar de la funcionaria y pidió que ésta sea investigada por los organismos de control y que se entreguen respuesta claras al país frente a este hecho.

"¿Quién está detrás de la millonaria adjudicación, quiénes son los contratistas y quién los recomendó? ¿Cómo se le escapó a la ministra la verificación de las garantías aportadas por la Unión Temporal Centros Poblados, supuestamente falsas, a nombre el Banco Itaú? ¿Por qué se continuó con la adjudicación, aún conociendo la falta de idoneidad de la Unión Temporal Centros Poblados?", señala el comunicado.

Por su parte, el representante a la Cámara de Fredy León Muñoz, por el Partido Verde, pidió la realización de un debate de control político en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes.

“Esto es un robo, no es otra cosa, es un robo de más de 70.000 millones de pesos. Solicitamos inmediatamente la renuncia a la ministra de las Telecomunicaciones y también solicitamos a los entes de control investigar. Acá hay cosas muy graves, La Unión Temporal Centros Poblados, tiene cuatro empresas, y todas tienen investigaciones”, advirtió el representante.

Sobre este escándalo que estalló a finales del mes de julio, la ministra Abudinen había explicado en su cuenta de Twitter que "no permitiré que se pierdan estos recursos".

"A lo largo de toda mi vida política he obrado con la mayor seriedad, transparencia y determinación en la protección del dinero público, el dinero de los colombianos. Esta no será la excepción”, escribió.

Lea también: Colombia sigue registrando un bajonazo en el número de contagios diarios y fallecimientos por Covid

Cabe mencionar que los 70.000 millones de pesos fueron desembolsados por el MinTIC a Centros Poblados a través de una fiduciaria fuera de Colombia. Suma que se tenía que usar para poner en funcionamiento más de siete mil puntos digitales en todo el país especialementes en las zonas rurales.

Sin embargo, una irregularidad en el contrato adjudicado a Centro Poblados ocasionó que este se invalidara y según ha dado a conocer la ministra, el dinero tiene que ser reembolsado por esa unión temporal, pero aún se desconoce la fecha de inicio para ese procedimiento.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.