Credibilidad de Duque está en juego por perfilamiento de periodistas: New York Times

El diario dice que el Ejército debe someterse a unas reglas muy estrictas para que este tipo de prácticas no se repitan.
Presidente Duque
Crédito: Presidencia

El diario estadounidense, The New York Times, en su editorial publicado este sábado 09 de mayo, hace una crítica a los hechos de espionaje que al parecer estarían realizando algunos integrantes del Ejército Nacional, a periodistas y extranjeros.

En el artículo titulado: 'Lo que hizo Colombia con las herramientas de espionaje estadounidenses', el diario cuestiona el hecho de que el Gobierno usara el mismo dinero que Estados Unidos destina como ayuda al país, para espiar a Nicholas Casey, periodista The New York Times, que hace un año, aproximadamente, reveló la orden del comandante del Ejército, Nicacio Martínez, que reviviría los ‘falsos positivos’ en el país.

"Los viejos hábitos mueren con dificultad, por lo que hay algo tristemente sorprendente en las noticias de que una unidad del Ejército colombiano utilizó equipo de vigilancia estadounidense, provisto para luchar contra la guerrilla marxista y los narcotraficantes, para espiar a periodistas, opositores políticos y figuras públicas", indica en su primer párrafo el editorial.

Lea también: Coronavirus en Colombia: Casi 10.500 infectados y 2.569 recuperados

En la columna también se hace referencia al aumento, en los últimos años, de los cultivos de coca y menciona el asesinato de líderes sociales, situación por la que suponen que, "el Ejército haría todo lo posible para mostrar resultados".

Sin embargo, señalan que si bien "aún no está claro quién ordenó la operación de vigilancia, el Gobierno colombiano y los altos mandos del ejército insisten en que no sabían nada, no es difícil entender por qué al menos algunos elementos del ejército querrían ver a quienes los observan".

El artículo, además se refiere a las revelaciones de The Wall Street Journal , quien recientemente indicó que el espionaje o perfilamientos (como se le denominó en Colombia), incluían dispositivos de escucha y otros equipos suministrados por los Estados Unidos. "El Journal también informó que los miembros de la unidad de inteligencia se ayudaron a sí mismos con el dinero estadounidense. Es especialmente irritante que los recursos suministrados para combatir el tráfico de drogas se usaran para espiar a los periodistas estadounidenses".

Y advierten que el Pentágono también debe abordar cómo supervisa la ayuda. "Por su propio bien y por su futuro, Colombia necesita asegurarse de que su Ejército cumpla con estrictas reglas de comportamiento".

Le puede interesar: Congresistas recusarán al presidente de la Comisión de Ética de la Cámara

Entre tanto, el editorial menciona que "la propia credibilidad del presidente Iván Duque también está en juego". Y señalan que, "Colombia necesita abordar no solo la malversación en sus fuerzas armadas, cuando es expuesta por la prensa, sino también la cultura del abuso y la sensación de estar por encima de la ley que continúa infectando al ejército".

Y critica el hecho de haber nombrado como comandante del Ejército a una persona cuestionada por su presunta relación con los 'Falsos Positivos'. "Tiene poco sentido denunciar las violaciones de los derechos humanos y al mismo tiempo designar a un oficial con la historia del general Martínez Espinel, para dirigir el ejército".

Al final del artículo, el diario asegura que "la lucha contra los grupos rebeldes, (...) no puede ser un regreso a las guerras civiles que asolaron el país durante al menos medio siglo. Eso es algo que el presidente Duque, y su principal aliado extranjero, debería dejar en claro".


Temas relacionados

Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.