Sergio Fajardo dice que escándalo de Nicolás y Gustavo Petro es como el proceso 8.000

El excandidato Sergio Fajardo se refirió a las revelaciones hechas por Nicolás Petro, hijo del presidente, sobre la financiación de la campaña presidencial.
Gustavo Petro y Sergio Fajardo
Gustavo Petro y Sergio Fajardo Crédito: Cortesía

El anuncio de Nicolás Petro Burgos, durante la audiencia de medida de aseguramiento, aceptó que sí recibió dineros del Hombre Marlboro y del Turco Hilsaca para la campaña presidencial de Gustavo Petrodel año 2022.

La noticia sacudió el sector político en Colombia, dado que muchos se preguntan si el presidente Petro tenía conocimiento de estos movimientos.

Le puede interesar: Nicolás Petro mandó a su abogado a pedir ayuda a su papá

Muchos están a la expectativa de nuevas revelaciones, dado que Nicolás Petro se comprometió a entregar los documentos necesarios con las evidencias técnicas como audios que confirman la información.

"El señor Nicolás Fernando Petro Burgos, en el marco de dicha colaboración y con el fin de respaldar dichas afirmaciones, se compromete desde ya a entregar documentación y evidencia técnica, audios, que permita dar soporte a la información suministrada en diligencia de indagatoria de indiciado y que hoy hace parte de dicho compromiso, no solamente en diligencias anteriores, sino en diligencias futuras conjuntamente con la señora Daysuris del Carmen Vásquez Castro, siempre y cuando se le respete todas y cada y cada una de las garantías legales", dijo el fiscal Mario Burgos.

En medio de la ola de críticas que ha recibido el presidente Petro, a quien incluso algunos sectores le han pedido la renuncia, La FM de RCN Radio dialogó con el excandidato presidencial, Sergio Fajardo, quien comparó este caso con el proceso 8.000 del expresidente Ernesto Samper.

"Nos montamos nosotros en una cuerda floja de un tamaño que no conocíamos en la historia reciente y hay que remontarse al proceso 8000, que, pues por supuesto, es la referencia para las personas que tenemos la capacidad de recordarlo y que éramos plenamente consciente en esos tiempos", empezó diciendo Fajardo.

En ese sentido, consideró que las declaraciones del hijo del presidente Petro, "donde hace unas acusaciones muy graves donde él las está haciendo después de que había negado todos los cargos y se había dado una discusión acerca de su comportamiento que pone en entredicho al país y que quiere decir eso primero, esto es una bomba que estremece los cimientos de la democracia en Colombia".

Fajardo, quien desde campaña cuestionó algunos de los apoyos que recibió Petro, dijo que este caso va a generar más polarización, especialmente por la posición que ha tomado el mandatario ante las denuncias.

"Aquí va a haber más polarización, más radicalización. El Presidente no se va a serenar en Palacio, a reflexionar, a mirar como estadistas. El espíritu de él es, me atacan y yo respondo con más ataque. Eso es lo que yo veo, pero de ahí para adelante esperemos que se sea la persona que respeta las instituciones y que se defienda, yo no le estoy diciendo, váyase ya, sino que se defiende y que se haga un juicio justo porque tenemos que aprender", enfatizó Fajardo.

Finalmente, Fajardo se refirió a Ricardo Roa, hoy presidente de Ecopetrol y que fue gerente de campaña de Gustavo Petro.

Le puede interesar: Day Vásquez y audio sobre Nicolás Petro y Laura Ojeda

"Este señor está en un problema muy grande porque tiene implicaciones muy serias para una institución como Ecopetrol. Yo probablemente diría que tendría que retirarse parcialmente el cargo, hacerse a un lado por un momento", sentenció Sergio Fajardo.

Entrevista a Sergio Fajardo


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.