Sergio Fajardo critica duramente a Petro por aparición pública con cabecillas criminales en Medellín: "es un daño profundo"

“Lo que ocurrió en Medellín es muy grave, muy serio”: Sergio Fajardo critica aparición de Petro con criminales.
Fajardo y Petro
“El presidente va dejando un reguero de desorden, de caos, de conflicto por todo el camino”: Fajardo Crédito: Presidencia- La FM

El candidato presidencial y exalcalde de Medellín, Sergio Fajardo, arremetió contra el presidente Gustavo Petro por su presencia en la capital antioqueña acompañado de condenados por delitos relacionados con el crimen organizado. Fajardo calificó el hecho como “muy grave” y advirtió sobre el impacto simbólico y político de validar públicamente a actores de la criminalidad.

En entrevista conLa FM de RCN, Sergio Fajardo expresó su profunda preocupación por el evento encabezado por el presidente Gustavo Petro en Medellín, en el que participaron reconocidos cabecillas de estructuras criminales del Valle de Aburrá, actualmente condenados y en proceso dentro del marco de la llamada “paz total”.

Más noticias: Alcalde de Medellín pide explicaciones por presencia de criminales en acto de Petro: “¿Qué significa esto?"

“Lo que ocurrió en Medellín es muy grave, muy serio. El presidente de la república es la persona más importante de nuestro país, tiene la obligación de trabajar con los gobernantes, con alcaldes y gobernadores. Pero él llega al sitio simbólico de La Alpujarra, donde están la alcaldía y la gobernación, y no habla con el alcalde ni con el gobernador, sino que llega rodeado de criminales que han tenido el mayor poder en la ciudad en las últimas décadas”, señaló Fajardo con evidente indignación.

El exalcalde recalcó que esas personas representan una herida profunda para Medellín: “Durante años la Fuerza Pública y la Fiscalía los han perseguido para capturarlos y llevarlos ante la justicia. Y el presidente los sube a una tarima, les da la palabra, los escucha, y lo más grave: los valida políticamente”.

Fajardo destacó el dolor histórico de la ciudad a causa de la violencia generada por el narcotráfico y lamentó que desde la presidencia se envíen mensajes tan contradictorios a una sociedad que ha intentado sanar: “Medellín fue la ciudad más violenta del planeta. Generaciones de jóvenes han muerto sin oportunidades. Y el presidente va y les da visibilidad a quienes encarnan esa destrucción. El mensaje simbólico es muy violento”.

Más noticias: Federico Gutiérrez denuncia “alianza” de Petro con criminales que tanto daño le han causado a Medellín

Además, acusó al presidente Petro de desconocer la realidad de la ciudad: “Dice que en menos de un año va a acabar con esos grupos y liberar a Medellín, pero desconoce por completo la historia de nuestra ciudad. Es un daño profundo que nos va a costar mucho tiempo reparar”.

Al ser consultado sobre si esta acción podría interpretarse como una amenaza a las instituciones, Fajardo respondió: “Esa es una posible interpretación. Es que el presidente no habla con las autoridades legítimamente electas, pero sí con los actores ilegítimos de la violencia. Y no es la primera vez. Lo hizo antes con Mancuso y ahora con estos cabecillas. Les da un lugar en la política sin claridad ni transparencia en el proceso de paz”.

Más noticias: Alcaldes Galán y 'Fico' arremeten contra Petro por evento con jefes criminales en Medellín

Fajardo también criticó la falta de orden y rigor en la implementación de la paz total: “Ese proceso es un caos total. Nadie sabe cómo va. No tiene cabeza, ni método, ni pedagogía. ¿Dónde está el alto comisionado para la paz, Otto Patiño? Hay un desorden institucional muy grande y eso lo está pagando todo el país”.

Respecto a la posibilidad de que la justicia actúe contra el presidente, el exgobernador de Antioquia fue enfático: “Ahora todo se convierte en una discusión jurídica, en artículos, decretos, interpretaciones. Yo no soy abogado, pero lo que está ocurriendo es una irresponsabilidad enorme. No todo lo tiene que decidir un juez. El presidente debe actuar con respeto, método y seriedad”.

Finalmente, Fajardo aprovechó su paso por los micrófonos de La FM para anunciar que este martes presentará oficialmente la coalición entre Dignidad y Compromiso, el Nuevo Liberalismo y el Partido Mira, con el fin de construir listas conjuntas al Congreso de la República: “Es una muestra de que se puede construir desde las diferencias, sin recurrir al caos”.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo