Senadoras revelaron duras cifras de feminicidio y violencia contra la mujer

Con el fin de conmemorar el Día de la Mujer, el Congreso sesionó para discutir iniciativas relacionadas equidad de género.
Senado de la República Mujeres
Sesión especial en el Senado para discutir normas sobre equidad de género. Crédito: Foto tomada de Youtube Senado de la República

Este miércoles la plenaria del Senado de la República le dio prioridad al estudio de los proyectos y a los temas relacionados con la equidad de género, por lo que durante la sesión las legisladoras revelaron cifras sobre la violencia contra la mujer en Colombia.

El senador Arturo Char, presidente de la corporación, le entregó su puesto a la congresista Ana María Castañeda, quien fue la encargada de presidir la sesión.

Consulte también: Uribe insiste en reducir tamaño del Congreso

“Voy a cederle la curul de presidente a una mujer, para que sea ella quien conduzca en el día de hoy, a nuestra colega Ana María Castañeda”, indicó Char.

Castañeda agradeció el gesto de Char y dijo: “Hoy es un día histórico para las mujeres de Colombia, un día para legislar por nuestros derechos”.

Durante su intervención, la senadora Maritza Martínez hizo un llamado a generar políticas públicas para contrarrestar los altos índices de violencia contra la comunidad femenina.

“Las cifras nos muestran como hay una violencia en la integridad física y psicológica de las mujeres en nuestro país. De acuerdo con Medicina Legal, entre enero de 2018 y febrero de 2021, se han registrado cerca de 321.000 casos de violencia contra las mujeres, eso quiere decir que en promedio mese a mes más de 8.400 mujeres han sido víctimas de delitos contra su vida contra su integridad física y dignidad sexual”, sostuvo.

La senadora Myriam Paredes, del partido Conservador, llamó la atención sobre los feminicidios que se han presentado en los últimos años en Colombia.

“Del 2019 al 2020 se presenta un aumento del 3,93% en el número de mujeres víctimas de feminicidio, al pasar de 178 casos reportados en el 2019, a 185 en el 2020, según las cifras informadas por la Policía. En el año en curso, del 01 de enero al 17 de febrero, la Dijín reportó 34 mujeres víctimas de feminicidio, lo que indica que en el 2021, aún en tiempos de pandemia, cada 34 horas al menos una mujer fue víctimas de este delito en Colombia”, manifestó.

Le puede interesar: Preocupación en el Congreso: senador Richard Aguilar vuelve a dar positivo para coronavirus

Otras, como la senadora María del Rosario Guerra resaltaron los esfuerzos que ha hecho el Gobierno Nacional para cumplir con la paridad de género.

Es bueno recordar que el Gobierno del presidente Iván Duque no solo hemos tenido la primera mujer vicepresidenta, sino la paridad en el gabinete ministerial, lo cual es un avance significativo porque aquí la retorica es mucha, pero la realidad deben ser los hechos, las estadísticas y el compromiso real con el empoderamiento de la mujer”, dijo.

Durante la sesión plenaria de este miércoles se discutieron y aprobaron algunas iniciativas relacionadas con la protección de las mujeres en el país.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.