Senado define el futuro del magistrado Jorge Pretelt

La plenaria del Senado debate las diferentes ponencias en medio del caso Pretelt, para votar si este proceso podría ser enviado a la Corte Constitucional.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El primero en intervenir en este caso fue el senador de la Comisión de Instrucción para este caso, Guillermo Santos, quien expuso los motivos por los cuales se da este juicio y aclaró que su bancada, la liberal, votará apegada a las leyes.

No vamos a actuar sesgados políticamente; vamos a actuar apegados a la constitución y la ley. Vamos a actuar de conformidad y con las herramientas de la Constitución y la ley”.

Acto seguido, el senador José Obdulio Gaviria presentó el informe de nulidad del caso en contra del magistrado. Según el senador, el caso fue adoptado de manera incorrecta.

En este sentido, Gaviria enumeró cuatro aspectos que, según él, no se adelantaron por parte de la Cámara de Representantes para poder realizar este proceso.

Según el legislador, "avocado el estudio, hicimos una tarea integral plena que implicaba: dilucidar competencias, definir la cuerda procesal que habría que tramitarse, definir la tipificación de los delitos presuntamente cometidos y demostrar la autoría y la responsabilidad". En este sentido, Gaviria indicó que el representante investigador adelantó este proceso bajo la ley incorrecta.

Así mismo, el senador José Obdulio Gaviria rechazó las recientes declaraciones de presidente Juan Manuel Santos, en las que exhortó al Senado a votar con celeridad el caso del magistrado.

Para el congresista, no le corresponden al presidente de la República este tipo de declaraciones e indicó que desde el Centro Democrático repudian las declaraciones que afirman que la colectividad ha actuado en defensa de Pretelt.

Cabe recordar que la Cámara de Representantes actuó en este caso como investigador y el Senado actúa como juez que definirá si el caso del magistrado en el escándalo de Fidupetrol debe ser enviado a la Corte Constitucional.

La semana pasada, el Senado aplazó la decisión sobre el proceso del magistrado. La plenaria aceptó el impedimento de siete congresistas y rechazó 45 solicitudes de recusación.


Temas relacionados

Centro Democrático

Crisis en el Centro Democrático: Gabriel Vallejo cuestiona a Miguel Uribe Londoño sobre posible gestión ante AtlasIntel

El director del Centro Democrático envió una carta al precandidato con preguntas sobre gestiones de su campaña ante la encuestadora.
Gabriel Vallejo



El Metro de Medellín reitera que está prohibido hacer proselitismo político en sus espacios

El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.

Consejo de Estado frena llegada de alfil de Daniel Quintero al Concejo de Medellín

Corredor buscaba ocupar la curul del exconcejal Juan Carlos Upegui que fue anulada en el 2024.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo