Tome nota: lo que debe tener en cuenta al momento de consumir pescado en Semana Santa

Le contamos algunas recomendaciones para el consumo de pescado en esta Semana Santa.
Pescado
Pescado Crédito: Colprensa

Algo que es costumbre en Semana Santa es el consumo de pescado, y por tal razón se aumenta su comercialización. Sin embargo, es importante saber seleccionar el producto para evitar intoxicaciones

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Bogotá, el consumo de pescado ayuda al crecimiento y desarrollo de los seres humanos, pero debido a que algunas especies contienen mercurio, se deben tener en cuenta ciertas recomendaciones al momento de elegir el producto.

La entidad compartió unas recomendaciones para consumir pescado durante la celebración religiosa que se aproxima.

Las mejores opciones de pescado para consumir

La Secretaría de Salud de la capital del país indicó que las mejores opciones de pescados para el consumo humano son: Bocachico, Nicuro, Pangasius, Salmón, Trucha, Tilapia, Sardinas enlatadas y/o atún enlatado

Se recomienda que el atún enlatado no se consuma en más de una porción por semana, por la cantidad de mercurio que contiene.

Le puede interesar:¿Cómo hacer los ramos de Semana Santa sin usar palmas de cera?

¿Qué tipo de pescado se debe evitar consumir?

Se aconseja que las personas eviten el consumo de pescados como el bagre y mota, ya que superan los niveles máximos de mercurio permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Cómo calcular el tamaño de una porción?

La recomendación que se tiene es que a porción de pescado que deben consumir los adultos es de un cuarto. Para calcular la porción, se puede asociar al tamaño de la palma de la mano de una persona adulta.

La porción para niños entre los 4 y 7 años, debe ser de un octavo (1/8) de libra, la cual se puede calcular midiendo el tamaño de la palma de la mano del niño.

¿Cómo diferenciar el pez capaz del pez mota a simple vista?

La Secretaría de Salud explicó cómo diferenciar el pez capaz del pez mota al momento de comprarlo. Señaló que “el pez mota tiene puntos grandes y de color negro en su piel y escamas. La segunda aleta (adiposa), que está en el lomo del pez mota, es mucho más larga y curva, mientras que la del capaz es triangular”.


Temas relacionados

Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.