Sectores políticos respaldan cierre de diálogos con el ELN: piden replantear política de paz

Sectores políticos hacen un llamado al Gobierno a asegurar el control del territorio para proteger a las comunidades de los grupos armados.
César Gaviria Trujillo
César Gaviria Trujillo Crédito: Prensa Partido Liberal

En el Congreso de la República ven con buenos ojos que el presidente Gustavo Petro haya decidido cerrar el proceso de paz con el ELN, luego del ataque a una base militar en Puerto Jordán, Arauca, de dejó tres muertos y más de 20 soldados heridos.

Sectores políticos respaldaron esta determinación y también solicitan que haya un replanteamiento de la política de paz total del Gobierno Nacional.

Le puede interesar: Presidente de la Cámara responde a la propuesta de inversión para ampliar el Congreso

El expresidente César Gaviria, jefe del Partido Liberal, emitió un comunicado en el que expresa su solidaridad con las víctimas de este acto perpetrado por la guerrilla y habla de la importancia de la búsqueda de la paz “sin entregarle el país a los criminales”.

“Instamos al Gobierno a replantear su política de paz, asegurando el control del territorio y que las comunidades no queden indefensas ni vulnerables ante la violencia de los grupos armados cada vez más fuertes. El país no puede quedar a merced de los engaños de quienes deciden aprovecharse de la voluntad de paz del Estado. Es fundamental que se implementen medidas efectivas para proteger a la población y garantizar su seguridad y bienestar”, dijo.

La oposición respaldó el levantamiento de la mesa de conversaciones, aunque haya sido una decisión que se tomó de manera tardía. La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, dijo que el ELN nunca tuvo voluntad de paz.

“Claro que es tarde, pero también es importante devolverle al país el sentido constitucional del deber, de la protección de los ciudadanos y de la autoridad”, indicó.

El senador Carlos Motoa, de Cambio radical, cuestionó al presidente Gustavo Petro por haber señalado en campaña que lograría un acuerdo con el ELN en tres meses, si ganaba la Presidencia de la República, lo cual no ocurrió.

“Terminan esos diálogos y cierra un ciclo con una organización armada con la que nunca debieron establecerse acercamientos. De nuevo se equivoca el presidente cuando dijo que en menos de tres lograba el acuerdo con el ELN y no lo logró, y sí nos dejó un país y unas regiones indefensas que están a merced de la delincuencia”, añadió.

Vea también: Petro visitó a militares heridos tras ataque del ELN en Arauca

Otros sectores políticos consideran que el Gobierno también debería evaluar la continuidad de los acercamientos con otros grupos criminales que nunca respetaron el cese al fuego y que se han dedicado a fortalecerse y a atacar a la población civil.


Centro Democrático

Estalla crisis en el Centro Democrático: Miguel Uribe Londoño denuncia “vetos y sesgos” en la elección del candidato presidencial

El exsenador aseguró que la empresa encuestadora Atlas Intel, propuesta para definir el mecanismo de selección del candidato, no garantiza transparencia ni imparcialidad.
Miguel Uribe Londoño



Procurador Gregorio Eljach hace un llamado a la “paz electoral” y advierte fractura ideológica en el país

El procurador insistió en que las elecciones deben desarrollarse de manera libre, transparente, segura y consciente.

Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo