Sectores políticos advierten que pérdida de visas abre puerta a nueva crisis comercial con EE.UU.

Aseguran que la crisis puede afectar gravemente al sector productivo del país.
Presidente de Colombia Gustavo Petro y Presidente de Estados Unidos Donald Trump
Presidente de Colombia Gustavo Petro y Presidente de Estados Unidos Donald Trump Crédito: Cortesía: AFP y Presidencia

Un verdadero revuelo político ha causado el retiro de la visa al presidente Gustavo Petro y otros miembros de su gobierno, por parte de los Estados Unidos, tras las actuaciones del mandatario colombiano en Nueva York.

Varios sectores políticos se mostraron preocupados, ya que aseguran que esta situación es el punto de partida para una nueva crisis diplomática y comercial con Estados Unidos.

Le puede interesar: Petro dice que Trump “debería estar preso” y reitera que su Ejército “no le debe obedecer”

La senadora Paola Holguín, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, afirmó que “esta actitud de Gustavo Petro, que hoy nos tiene desertificados y que lo tiene a él sin visa, va acompañada de la renuncia al visado de varios de sus funcionarios que operan más como radicales agitadores políticos y que no entienden que poner en riesgo las relaciones con nuestro principal socio comercial se paga por parte de empresarios y ciudadanos en Colombia”.

Por su parte, el expresidente del Congreso Juan Diego Gómez, quien también presidió la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, dijo que lo que hizo Gustavo Petro fue provocar al Gobierno de los Estados Unidos.

Consulte aquí: Iván Cepeda descarta alianza con Carolina Corcho para derrotar a Daniel Quintero

“Es por lo menos la tercera ocasión en la que el presidente de la República busca generar una confrontación de carácter diplomático con los Estados Unidos. En este caso, el retiro de la visa se hace en el marco de una provocación, un llamado a la sublevación por parte de miembros del Ejército de los Estados Unidos y que claramente lo utiliza como una herramienta que le permita victimizarse para buscar así cómo encontrar un renombre o un liderazgo en la izquierda mundial”, dijo.

El senador Germán Blanco dijo que la nueva crisis diplomática que se está viviendo con Estados Unidos es dramática en la medida en que se trata del mayor socio comercial que tiene Colombia en este momento.

“Lo que viene sucediendo con los funcionarios de alto nivel también es de extremada gravedad, porque esas relaciones se ven afectadas notoriamente, y no solo con los Estados Unidos, sino en un contexto internacional. Lamento profundamente que esté sucediendo esto, pero que además se haya buscado así por parte del presidente y de sus funcionarios. Esperemos que en el muy corto plazo y si nos corresponde en un nuevo gobierno Se normalicen estas relaciones”, manifestó.

De igual forma, varios precandidatos presidenciales emitieron un comunicado en el que calfcaron como un “un espectáculo bochornoso, que sólo obedeció a su vanidad”, las actuaciones de Petro en Nueva York. “Las palabras del presidente Petro no representan a Colombia ni a la mayoría de sus ciudadanos y de sus líderes. Colombia valora la cooperación, el respeto mutuo y la amistad con los Estados Unidos”, afirmaron.

Este comunicado fue firmado por los precandidatos Mauricio Cárdenas, Felipe Córdoba, Juan Manuel Galán, Mauricio Gómez Amín, María Claudia Lacouture, David Luna, Juan Daniel Oviedo, Enrique Peñalosa y Martha Lucía Ramírez.


Venezuela

“Los países no se bloquean”: Petro cuestiona alerta de EE. UU. sobre restricciones aéreas hacia Venezuela

El jefe de Estado insistió en que decisiones de esta naturaleza generan efectos humanitarios y económicos
El jefe de Estado insistió en que decisiones de esta naturaleza generan efectos humanitarios y económicos .



María Fernanda Cabal demandará decreto que elimina requisitos para cargos de embajador y cónsul en Colombia

La congresista aseguró que el documento divulgado por el Gobierno representa un riesgo para la institucionalidad del país.

Petro rechazó declaración final de la COP 30 por omisión sobre el uso de combustibles fósiles

El Jefe de Estado aseguró que no aceptará un documento final en la COP 30 que no refleje la verdad científica.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro