Sectores políticos advierten que pérdida de visas abre puerta a nueva crisis comercial con EE.UU.
Aseguran que la crisis puede afectar gravemente al sector productivo del país.

Un verdadero revuelo político ha causado el retiro de la visa al presidente Gustavo Petro y otros miembros de su gobierno, por parte de los Estados Unidos, tras las actuaciones del mandatario colombiano en Nueva York.
Varios sectores políticos se mostraron preocupados, ya que aseguran que esta situación es el punto de partida para una nueva crisis diplomática y comercial con Estados Unidos.
Le puede interesar: Petro dice que Trump “debería estar preso” y reitera que su Ejército “no le debe obedecer”
La senadora Paola Holguín, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, afirmó que “esta actitud de Gustavo Petro, que hoy nos tiene desertificados y que lo tiene a él sin visa, va acompañada de la renuncia al visado de varios de sus funcionarios que operan más como radicales agitadores políticos y que no entienden que poner en riesgo las relaciones con nuestro principal socio comercial se paga por parte de empresarios y ciudadanos en Colombia”.
Por su parte, el expresidente del Congreso Juan Diego Gómez, quien también presidió la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, dijo que lo que hizo Gustavo Petro fue provocar al Gobierno de los Estados Unidos.
Consulte aquí: Iván Cepeda descarta alianza con Carolina Corcho para derrotar a Daniel Quintero
“Es por lo menos la tercera ocasión en la que el presidente de la República busca generar una confrontación de carácter diplomático con los Estados Unidos. En este caso, el retiro de la visa se hace en el marco de una provocación, un llamado a la sublevación por parte de miembros del Ejército de los Estados Unidos y que claramente lo utiliza como una herramienta que le permita victimizarse para buscar así cómo encontrar un renombre o un liderazgo en la izquierda mundial”, dijo.
El senador Germán Blanco dijo que la nueva crisis diplomática que se está viviendo con Estados Unidos es dramática en la medida en que se trata del mayor socio comercial que tiene Colombia en este momento.
“Lo que viene sucediendo con los funcionarios de alto nivel también es de extremada gravedad, porque esas relaciones se ven afectadas notoriamente, y no solo con los Estados Unidos, sino en un contexto internacional. Lamento profundamente que esté sucediendo esto, pero que además se haya buscado así por parte del presidente y de sus funcionarios. Esperemos que en el muy corto plazo y si nos corresponde en un nuevo gobierno Se normalicen estas relaciones”, manifestó.
De igual forma, varios precandidatos presidenciales emitieron un comunicado en el que calfcaron como un “un espectáculo bochornoso, que sólo obedeció a su vanidad”, las actuaciones de Petro en Nueva York. “Las palabras del presidente Petro no representan a Colombia ni a la mayoría de sus ciudadanos y de sus líderes. Colombia valora la cooperación, el respeto mutuo y la amistad con los Estados Unidos”, afirmaron.
Este comunicado fue firmado por los precandidatos Mauricio Cárdenas, Felipe Córdoba, Juan Manuel Galán, Mauricio Gómez Amín, María Claudia Lacouture, David Luna, Juan Daniel Oviedo, Enrique Peñalosa y Martha Lucía Ramírez.