¿Se decretará el cese bilateral y definitivo del fuego en febrero?

El anuncio de la ONU abre la puerta para que los negociadores de las dos partes tomen esa decisión.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La rápida aprobación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a la solicitud que hizo el Gobierno Nacional, después del acuerdo de las delegaciones en Cuba, para crear una misión política que verifique el cumplimiento del fin del conflicto, pone en la recta final el proceso de paz.

Fuentes de la delegación de las Farc le dijeron a LA F.m. que todo está listo para que en el mes de febrero se decrete el cese bilateral y definitivo del fuego, ya que el mecanismo tripartito acordado permite avanzar en ese tema.

Y es que precisamente el presidente Juan Manuel Santos, desde octubre de 2015 pidió a sus negociadores y a las Farc acelerar las conversaciones para decretar el cese bilateral y definitivo del fuego, y con la decisión de la ONU las puertas están abiertas para esta importante y definitiva decisión.

El fin del conflicto es uno de los temas que aún falta por ser aprobado en La Habana (Cuba), pero, tal vez, es uno de los puntos que más se ha trabajado a través de una subcomisión integrada por oficiales y guerrilleros que han tocado todos los ítems de esa discusión.

Precisamente la subcomisión técnica del fin del conflicto entregó hace pocos días a los negociadores el informe final de su gestión; insumos que servirán para la discusión de ese punto que se espera no tarde demasiado su aprobación o por lo menos haya avances significativos.

Ahora el balón también pasará a la cancha del legislativo, puesto que desde el 16 de febrero y en sesiones extraordinarias, empezará a estudiar la modificación de la ley de orden público con el fin de otorgarle facultades al presidente Santos para que se puedan crear zonas de ubicación temporal.

Aunque las Farc han dicho que por ahora no han aceptado esa posibilidad, sí es la que más se ajusta para su desarme y desmovilización y ahora con el respaldo de un componente internacional que se encargará de vigilar el fin del conflicto su posición podría cambiar.

Sin duda lo que se viene en La Habana, Cuba, serán largas jornadas de trabajo, pero febrero del 2016 podría convertirse en una fecha histórica en el país para silenciar definitivamente los fusiles en el país, después de más de medio siglo de confrontación.

La piedra en el zapato podría ser la discusión sobre el paramilitarismo, ya que las Farc insisten en que esa práctica es una política de Estado y el Gobierno no acepta esa posición. Pese a ello las delegaciones sí trabajan en la manera en cómo se pueden desmontar esas organizaciones al margen de la ley.

Qatar

Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.
Presidencia de la República



Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano