Santos: pronto estarán listos protocolos para zonas de concentración de las Farc

El presidente Santos reveló que este trabajo se desarrolla en coordinación con alcaldes, gobernadores y Fuerza Pública.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Gobierno Nacional avanza en la elaboración de los protocolos de funcionamiento para las 23 zonas veredales transitorias de normalización y los 8 campamentos donde se ubicarán las Farc, tarea que se realiza en coordinación con gobernadores, alcaldes y Fuerza Pública.

Así lo reveló el presidente Juan Manuel Santos, al término del Consejo de Seguridad que lideró este martes en Medellín, junto con el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez; el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, y los altos mandos de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

El mandatario indicó que “estamos desarrollando y vamos a poner en práctica” dichos protocolos, “no solamente con el Gobernador de Antioquia sino con todos los gobernadores de los sitios donde van a existir estas zonas temporales en las veredas”, que solamente funcionarán durante 180 días.

De acuerdo con el jefe de Estado, “es importante que los alcaldes, los gobernadores, la Fuerza Pública y el Gobierno Nacional en general tengamos claro exactamente qué es lo que tenemos que hacer para que eso se haga con rigor, con método, con orden, para que la población no tenga ninguna preocupación”.

Agregó que “hay que explicarle bien a la población cómo esto no los va a afectar de ninguna manera en forma negativa, sino positiva, y que esta transición lo único que va a traer son beneficios para esas regiones. Entonces esos protocolos los vamos a acabar de redactar para ponerlos en práctica y firmar con los diferentes gobernadores y los diferentes alcaldes”.

-Las 23 zonas veredales y los 8 campamentos-

Según el Ministerio de Defensa, dentro de los acuerdos logrados en La Habana para garantizar el cese al fuego bilateral y definitivo y la dejación de las armas por parte de las Farc, se incluyó el establecimiento de 23 zonas veredales transitorias de normalización.

Estas zonas son veredas o fracciones de veredas. La vereda es la más pequeña subdivisión en la estructura administrativa territorial colombiana. Tales fracciones veredales están localizadas en la jurisdicción de los siguientes 22 municipios en 12 departamentos:

—Cesar: La Paz

—Norte de Santander: Tibú

—Antioquia: Remedios, Ituango y Dabeiba

—Tolima: Planadas y Villarica

—Cauca: Buenos Aires y Caldono

—Nariño: Policarpa y Tumaco

—Putumayo: Puerto Asís

—Caquetá: Montañita y Cartagena del Chairá

—Arauca: Arauquita y Tame

—Meta: Macarena, Mapiripán, Mesetas y Vistahermosa

—Vichada: Cumaribo

—Guaviare: San José del Guaviare (este) y San José del Guaviare (oeste).

Esto quiere decir que de las 33 mil veredas existentes en el territorio colombiano, se usarán como zonas veredales transitorias de normalización un total de 23.

Los criterios que, entre otros, la subcomisión técnica del Ministerio de Defensa Nacional, bajo la dirección del Comandante General de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez Barragán, y del Comandante del Comando Estratégico de Transición, general Javier Alberto Flórez Aristizábal, y su equipo, usaron para determinar estas zonas son los siguientes:

Distantes de cascos urbanos o cabeceras municipales; con una extensión razonable que garantice la verificabilidad que, en cabeza de la ONU, realizará el Mecanismo de Monitoreo y Verificación y la seguridad interna y externa; con condiciones que faciliten el suministro de la logística; distantes de áreas de frontera, y que no estén ubicadas en parques naturales, áreas de infraestructura estratégica, cultivos ilícitos, explotación minera, grupos étnicos y resguardos indígenas.

Las zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) durarán, según lo acordado, 180 días a partir del día D, el cual se ha establecido como el día de la firma de los acuerdos finales.

El desplazamiento de los miembros de las Farc hacia las zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) tiene unos protocolos y unas líneas de tiempo para garantizar que se hará de manera tranquila para la población civil y para quienes se desplacen.

También se ha acordado que en sitios especiales habrá 8 campamentos, cada uno de 200 metros x 200 metros, es decir 4 hectáreas, en zona rural de los siguientes 8 departamentos y municipios:

—La Guajira: Fonseca

—Antioquia: Vigía del Fuerte

—Chocó: Riosucio

—Córdoba: Tierralta

—Cauca: Corinto

—Caquetá: San Vicente

—Meta: Losada, Macarena

—Guainía: Puerto Colombia.

Centro Democrático

Crisis en el Centro Democrático: Gabriel Vallejo cuestiona a Miguel Uribe Londoño sobre posible gestión ante AtlasIntel

El director del Centro Democrático envió una carta al precandidato con preguntas sobre gestiones de su campaña ante la encuestadora.
Gabriel Vallejo



El Metro de Medellín reitera que está prohibido hacer proselitismo político en sus espacios

El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.

Consejo de Estado frena llegada de alfil de Daniel Quintero al Concejo de Medellín

Corredor buscaba ocupar la curul del exconcejal Juan Carlos Upegui que fue anulada en el 2024.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo