Santos me recomendó contratar a Baltasar Garzón, un delincuente: Ordóñez

En diálogo con LA F.m. el procurador, Alejandro Ordóñez Maldonado, habló de los temas más sensibles de la actualidad nacional.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, señaló en LA F.m. que la solicitud de la Fiscalía a la Corte Suprema para investigar al expresidente Álvaro Uribe es una condición que ha impuesto las Farc para poder firmar la paz. El jefe del Ministerio Público señaló que sin el ánimo de entrar a polemizar con el fiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre, las acciones judiciales contra Uribe son exigencias de la guerrilla.

"El señor (Alfonso) Cano hace algunos años reiteró en algún medio de comunicación español que la condición para firmar la paz sería judicalizar al expresidente Uribe. Quince años después se viene a hablar de lo mismo, son muchas coincidencias que aterran a los colombianos. Aquí estamos jugando con candela. Con la intención de judicializar al expresidente Uribe podríamos llevarnos por delante toda la institucionalidad. No podemos jugar con la posibilidad de conseguir la paz por sobreponer temas de venganza", señaló. "Lo más grave que le puede pasar a la democracia es una autoridad judicial sesgada", agregó.

De acuerdo con el jefe del Ministerio Público, las Farc han sostenido una condición para firmar la paz con el Gobierno la cual consiste en judicializar al expresidente y ahora senador Álvaro Uribe. "La justicia transicional no puede ser un mecanismo de venganza criminal", enfatizó Ordóñez.

Ahora bien, si de juzgar se trata, el procurador Ordóñez dejó entrever que el presidente Juan Manuel Santos podría ser juzgado teniendo en cuenta que fue ministro de Defensa cuando el país se sacudió con las ejecuciones extrajudiciales. "Si aplicamos tesis, el exministro de Defensa en época de 'falsos positivos' podría estar sometido a tribunales", aseveró.

En cuanto a los polémicos contratos de la Fiscalía, el procurador aseguró que está investigándolos, toda vez que ha recibido 10 quejas contra el ente acusador "por diversos procesos contractuales". El procurador dijo que, a propósito de contratos, recordó un episodio de hace seis años.

Según dijo, él estaba en un auditorio de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga cuando recibió la llamada del presidente Juan Manuel Santos. En ella, el mandatario le decía que si bajo el "paraguas jurídico de la Procuraduría" podía vincular a Baltasar Garzón, juez español.

El jefe del Ministerio Público aseguró que en ese momento pensó: "es un delincuente, condenado por le estado español por interceptar conversaciones de abogados", razón por la cual le dijo no al presidente. "Yo cierro el paraguas. Yo no vinculo al juez Baltasar Garzón", dijo Ordóñez que le respondió al jefe de Estado. Hoy, Baltasar Garzón trabaja como contratista de la Fiscalía General de la Nación.

El procurador consideró insólito que un "delincuente asesore a la Procuraduría" como contratista de un órgano de control. Frente a la pregunta referente sobre quién juzga al fiscal, el procurador señaló que si bien el jefe del ente acusador es un aforado, es el Tribunal de Acusaciones quien debe investigarlo, más allá del debate acerca de si este último organismo sirve o no.

Escuche aquí la entrevista completa con el procurador Alejandro Ordóñez


Metrolínea

El Metro de Medellín reitera que está prohibido hacer proselitismo político en sus espacios

El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.
El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.



Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Petro pidió a su equipo “ser más radical” en la fase final de su Gobierno

El mandatario aseguró que considera que podrían estar ante “un fracaso” en algunos temas, como la transición energética.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo