Santos: la paz de Colombia es la paz de toda la región

El jefe de Estado agradeció a Chile, Perú y México, su reconocimiento por los avances logrados en el proceso de paz con las Farc.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Una conferencia de cerca de una hora selló la Cumbre de la Alianza del Pacífico en su décimo primera versión, en Chile, que recibió de Perú la presidencia pro témpore a partir de ahora y durante un año, mientras se concreta un próximo encuentro de este bloque regional.

Para Chile, país anfitrión de la cumbre, fue fundamental haber acompañado a Colombia el pasado jueves 23 de junio en Cuba, durante la firma del cese bilateral del fuego y hostilidades definitivo. “El destino de todos depende de cada uno y no existe la opción de salvarse solo”, señaló la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, que ha ejercido rol de acompañante en el proceso de paz.

A su turno, el jefe de Estado Juan Manuel Santos afirmó que los acercamientos para acabar con el conflicto armado interno no habría sido posible sin el apoyo de los países de la Alianza del Pacífico.

“La paz en Colombia va a beneficiar a toda la región. Esta paz no es del presidente, sino de todos los colombianos y de toda la región. Este conflicto ha tenido secuelas muy graves en toda la región, o sea que también es una paz de AP, de la región y de toda América Latina”, dijo el primer mandatario.

El presidente Santos señaló que con una región pacífica, se podrá consolidar la cooperación entre el bloque y establecer, por ejemplo, acuerdos de mayor relevancia como bloque frente al Reino Unido luego del denominado ‘Brexit’.

“Está probado que el libre comercio le conviene a los países”, dijo el presidente Santos, mientras que Bachelet reafirmaba su intención de retomar el impulso hacia los mercados asiáticos.

Finalmente, el mandatario peruano, Ollanta Humala, aseguró que mientras su país ejerció la presidencia pro témpore de AP, se lograron concretar 21 proyectos de cooperación con 16 Estados observadores en todas las áreas.

“Perú seguirá participando activamente como socio en la Alianza del Pacífico con Pedro Pablo Kuczynski”, dijo Humala en referencia al presidente electo en el vecino país.

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.