Breadcrumb node

Santos cuestiona a Petro por pedir a militares de EE. UU. desobedecer a Trump y dice que la paz total fracasó

Santos también cuestionó a la JEP, que a su juicio, ha tomado decisiones “tardías”.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Octubre 8, 2025 - 06:31
Juan Manuel Santos y Gustavo Petro
Juan Manuel Santos y Gustavo Petro
Colprensa

El expresidente y Premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, dictó este martes una conferencia magistral titulada “Casi diez años después: ¿Cuál es el balance de los logros y desafíos del acuerdo de paz entre FARC y Estado colombiano?”, en la Universidad de los Andes, donde habló de los retos que enfrenta la paz en el país.

Durante el evento, Santos expuso sus conceptos sobre estos años de implementación del acuerdo firmado con la entonces guerrilla de las FARC y, en ese sentido, lanzó fuertes críticas al Gobierno de Gustavo Petro.

Más noticias: Asesinan a otro dragoneante del INPEC en Cali: esto se sabe

El exmandatario inició afirmando que Colombia no logrará apoyo internacional para el proceso de paz con un presidente, en referencia a Petro, “que se va a Nueva York a pedirle a los soldados que dejen de apoyar al presidente de Estados Unidos”, aludiendo a un episodio en el que el jefe de Estado incitó a las fuerzas militares a desobedecer a Donald Trump durante una manifestación propalestina.

Sin embargo, matizó que: “Yo sigo optimista de que la comunidad internacional sigue poniendo el acuerdo de paz como un ejemplo para el mundo entero”.

Posteriormente, el Nobel de Paz se refirió a la llamada paz total de Petro y afirmó que “no ha sido exitosa”. Sostuvo que, por enfocarse en esa política, el Gobierno descuidó la implementación del acuerdo con las FARC, que era mucho más integral.

Otros hechos: Miles de personas se manifestaron en Bogotá en favor de la causa palestina

Incluso, cuestionó el estatus y los beneficios jurídicos que esta administración les ha dado a las bandas criminales, especialmente a las disidencias de las FARC, a pesar de que ese grupo se desmovilizó con la firma del acuerdo de 2016.

“Lo que quedó después de la firma de la paz con las FARC fueron unos rezagos de bandas criminales que el Gobierno anterior y este permitieron que crecieran de forma exponencial”, señaló.

Asimismo, criticó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), tribunal que calificó de tomar “decisiones tardías” contra los actores del conflicto armado en el país, como las recientes sanciones de ocho años al antiguo secretariado de las FARC.

“La JEP ha cometido, a mi juicio, dos errores: se ha demorado mucho, no ha debido demorarse tanto, y ha querido ir más allá de lo que está en el acuerdo, buscando más responsables abajo, y eso ha dificultado muchísimo todo el engranaje”, aseguró.

Sobre los cuestionamientos de las víctimas del conflicto a esa sentencia, concluyó: “Eso se sabía que venía. Las críticas que hemos escuchado son comprensibles”.

Elecciones de 2026

Finalmente, Santos habló del panorama electoral de cara al 2026: “Yo esperaría que ojalá el pueblo colombiano no vaya a apoyar a los extremos, porque cualquier extremo que llegue al poder va a hacer de este país un país ingobernable, inviable”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.