Salario de los congresistas: Senado aprueba en primer debate congelarlos

Avanza la aprobación de la reforma política en el Senado de la República.
CONGRESO-AFP.jpg
AFP

La Comisión Primera del Senado de la República continúa estudiando la nueva reforma política, que plantea cambiar gran parte de las normas que hoy rigen el sistema electoral colombiano.

Uno de los puntos principales de esta iniciativa, tiene que ver con la posibilidad de que se congele el salario de los senadores y representantes a la Cámara por cuatro años.

Dicho artículo fue aprobado por las mayorías de la corporación, lo que significaría una reducción considerable en el sueldo que cada mes reciben los parlamentarios.

“Se congelan los salarios de los altos funcionarios del Estado, de todos. Todo salario superior a 20 salarios mínimos mensuales vigentes queda congelado cuatro años como un mensaje de austeridad y respeto por el resto de ciudadanos que está pasando circunstancias difíciles en esta pandemia, especialmente aquellos que no son funcionarios públicos y que tienen que ganarse el día a día con el rebusque”, señaló el senador Luis Fernando Velasco, coordinador ponente.

Otro de los puntos principales es la implementación de la lista cerrada paritaria para las elecciones al Congreso y otras corporaciones públicas, punto que aún no ha sido abordado por los senadores.

El articulado del proyecto también contempla la creación de un nuevo tribunal electoral, que asumiría varias funciones de lo que hoy se conoce como el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Esa nueva entidad tendría algunas funciones de carácter jurisdiccional, como la revocatoria de las inscripciones de candidatos y la eliminación de las personerías jurídicas de los partidos.

Sin embargo, el punto más polémico es el que tiene que ver con el transfuguismo político, que permitiría por una sola vez que los congresistas se puedan cambiar de colectividad sin recibir ningún tipo de sanción.


Temas relacionados

Centro Democrático

Estalla crisis en el Centro Democrático: Miguel Uribe Londoño denuncia “vetos y sesgos” en la elección del candidato presidencial

El exsenador aseguró que la empresa encuestadora Atlas Intel, propuesta para definir el mecanismo de selección del candidato, no garantiza transparencia ni imparcialidad.
Miguel Uribe Londoño



Procurador Gregorio Eljach hace un llamado a la “paz electoral” y advierte fractura ideológica en el país

El procurador insistió en que las elecciones deben desarrollarse de manera libre, transparente, segura y consciente.

Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo