Reunión de candidatos colombianos con delegación de EE. UU. para alertar sobre "riesgo para la democracia"
El encuentro fue organizado por la senadora y precandidata presidencial en Cartagena, y contó con la participación de Claudia López y Vicky Dávila.

La precandidata presidencial por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, participó en una reunión con una delegación de Estados Unidos integrada por el embajador John McNamara, el senador Bernie Moreno, Víctor Cervino —director sénior de Asuntos del Hemisferio Occidental—, Caleb Orr, delegado del Departamento de Estado, y Daniel Newlin, embajador entrante para Colombia. Al encuentro también asistieron la periodista Vicky Dávila y los precandidatos Claudia López, Gustavo Bolívar y Juan Daniel Oviedo.
En medio de una rueda de prensa la senadora Cabal dio declaraciones al respecto e indicó que no hay garantías para la oposición en Colombia.
“Acabo de tener reunión con el senador Bernie Moreno, con el embajador McNamara, con el nuevo embajador apellido Newly que está esperando la votación del Congreso y después, al final, llegó el senador Rubén Gallegos. Entregué una carta explicándoles a estos senadores y una misiva al Departamento de Estado el grave peligro que está hoy viviendo la democracia en Colombia", indicó.
Lea aquí: Congreso y Gobierno realizarán cumbre sobre seguridad de dirigentes políticos
También se refirió al reciente asesinato de Miguel Uribe Turbay y la situación judicial del expresidente.
"Tenemos al jefe de la oposición, Uribe, preso. Y tenemos un precandidato presidencial asesinado. No hay garantías para la oposición como ejercicio de la garantía sube de la democracia. Si no hay oposición, no hay libertad. Si no hay libertad, no hay democracia", señaló.
Esta carta habla también de lo que significan 300.000 hectáreas de coca hoy, que según manifiesta la senadora el gobierno americano no está vigilando y no está sumando.
"Necesitamos un aliado nuevamente, como en el pasado. Necesitamos volver a tener un nuevo Plan Colombia para organizar este país. La conversación fue larga, fue interesante, y vemos que están dispuestos a ser aliados socios y a vigilar lo que va a pasar en el futuro próximo de las elecciones en Colombia. Ellos tienen un conocimiento, ellos están observando que se cumpla la transición de entrega del poder de Gustavo Petro", puntualizó.
Y concluyó, "obviamente había otros precandidatos o candidatos. Estaba Claudia López, estaba Vicky Dávila, estaba Oviedo y estaba Gustavo Bolívar. Cada uno mostrando su perspectiva, pero al final lo que es claro es que estamos nadando en coca, que el socio natural nuestro es Estados Unidos y no Rusia, ni China, ni Irán. Que Venezuela es un vecino muy peligroso para la inestabilidad de Colombia. Independientemente de que estuviera Gustavo Bolívar ahí, quedó claro: todos los candidatos, incluidos Bolívar, somos aliados de los Estados Unidos”.
Cabal señaló que solicitó cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, y planteó la posibilidad de un nuevo esquema de colaboración similar al Plan Colombia.
La reunión incluyó intervenciones de otros asistentes, quienes expusieron sus propias perspectivas sobre la relación bilateral y la situación interna del país.