Restrepo advierte que consulta popular reduce el atractivo de Colombia para la inversión extranjera

Consulta popular sobre reforma laboral genera opiniones encontradas en Colombia, impactando la inversión y el empleo.
José Manuel Restrepo
La consulta popular propone 12 preguntas, enfocadas en derechos laborales y regulación del empleo. Crédito: Colprensa

La consulta popular impulsada por el Gobierno para revivir aspectos de la fallida reforma laboral ha generado opiniones encontradas en el sector económico y empresarial.

El exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, advirtió sobre el impacto que esta iniciativa podría tener en el mercado laboral y la estabilidad económica de Colombia.

Lea también: Gobierno descarta aplazar la consulta popular después del 2026: "No tiene sentido"

Restrepo explicó que “uno de los efectos finales de esta consulta popular es que genera un menor atractivo de Colombia para la inversión privada y también para la inversión extranjera directa. La forma como están hechas las preguntas es una iniciativa a través de la cual, como ya lo señalé, se destruye fuerza de trabajo, se genera más desempleo y más informalidad”.

La consulta popular propone 12 preguntas, enfocadas en derechos laborales y regulación del empleo, con el objetivo de recuperar los puntos centrales de la reforma laboral que no logró avanzar en el Congreso.

Sin embargo, expertos advierten que su aprobación generaría costos adicionales en la contratación y aumentaría la inflexibilidad en el sistema laboral, aspectos que reducirían el interés de inversionistas en el país.

“El cuestionario planteado contiene preguntas autoinducidas, casi que obvias, algunas de ellas que ni siquiera se necesitan consultar porque ya están en la ley, pero sobre todo con una carga que, en dichas respuestas, inducidas y obvias, le genera a la economía un golpe mortal”, afirmó Restrepo.

En ese mismo sentido, advirtió que una votación favorable aumentaría el desempleo entre 500.000 y 700.000 personas, al tiempo que precarizaría la contratación laboral.

Lea también: En la primera semana de junio se conocería la respuesta del Congreso a la consulta popular

“Se vuelve más inflexible la forma de contratación en Colombia y por ende se desmotiva no solamente la inversión privada sino también la inversión extranjera directa. Esta consulta popular es una manera de ahuyentar la inversión en nuestro país, asunto que es un problema adicional en la generación de empleo en Colombia”, sostuvo.

La propuesta sigue generando debate entre empresarios y economistas, mientras el Gobierno avanza en la radicación de la iniciativa.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.