Gobierno descarta aplazar la consulta popular después del 2026: "No tiene sentido"

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, respaldó la consulta popular presentada por el presidente Gustavo Petro ante el Senado.

En entrevista con La FM de RCN, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, salió en defensa de la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, la cual fue radicada en el Senado de la República tras las marchas que se celebraron este jueves 1 de mayo en el Día del Trabajo.

En sus declaraciones, rechazó la posibilidad de postergarla hasta después de las elecciones de Congreso y Presidencia para el año 2026, como han propuesto algunos sectores políticos.

“La ley es muy clara. El presidente radica una solicitud junto con sus ministros ante la plenaria del Senado. La plenaria tiene un mes para pronunciarse. Si lo hace afirmativamente, el presidente tiene hasta tres meses para convocar la consulta. Así que no es posible, por audaz que parezca, aplazarla más allá de ese periodo”, afirmó Sanguino.

Le puede interesar: La dura arremetida de Álvaro Uribe contra Petro por 'falencias' laborales

En medio de un ambiente político tenso, el ministro también comentó las diferentes posturas que se están configurando en el Congreso: desde quienes rechazan de plano la iniciativa por considerarla un instrumento electoral, hasta quienes proponen permitirla, pero una vez pasadas las elecciones.

Para Sanguino, ninguna de esas vías es viable ni conveniente: “Hacer esa consulta después del mandato del presidente no tiene sentido, pues su propósito es someter a la ciudadanía una serie de reformas laborales que el Congreso ha rechazado”.

El ministro también se refirió al proyecto de ley que algunos senadores del Partido Liberal presentaron sobre recargos nocturnos y pago de dominicales, temas que formaban parte de la fallida reforma laboral del Gobierno.

“Nos sorprende que sean senadores liberales quienes lo presenten ahora, cuando fue un senador liberal, Miguel Ángel Pinto, el sepulturero de nuestra reforma. Mensaje de urgencia quiere decir que nos interesa y que nuestra coalición lo respaldará”, dijo.

Sobre el fuerte tono que ha adoptado el presidente Petro en los últimos días, incluyendo expresiones duras hacia el Congreso y el uso de una bandera roja y negra durante un discurso, Sanguino evitó la confrontación directa:

“No puedo opinar sobre el tono del presidente. Él tiene su estilo, siempre ha sido así: vehemente, con carácter. Pero los ataques también han sido inclementes contra él, no solo desde el Congreso, sino desde los medios y el debate público”.

Más noticias: Congresistas responden a advertencias de Petro y lo denunciarán ante la CIDH

El ministro también respondió a las críticas sobre el uso político de la consulta, negando que se trate de una estrategia electoral y defendiendo su legitimidad: “Lo que busca el Gobierno es que los ciudadanos se pronuncien sobre sus derechos laborales, que durante años han sido desconocidos. Negarles ese derecho sería ponerles una mordaza”, precisó.

Finalmente, Sanguino subrayó que la abstención o el voto negativo también son opciones legítimas en la consulta: “La ley lo garantiza. Los ciudadanos tienen derecho a votar sí, no, o abstenerse. Eso también es democracia”, concluyó.


Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.