Restaurarán el Instituto Materno Infantil con una inversión de $115.000 millones

e firmó el contrato para la restauración y rehabilitación del Instituto Materno Infantil.
San Juan de Dios
San Juan de Dios Crédito: Colprensa

Se firmó el contrato para la restauración y rehabilitación del Instituto Materno Infantil, parte esencial del Conjunto Hospitalario San Juan de Dios en Bogotá.

El Ministro de Cultura, David Correa, anunció la inversión de 115 mil millones de pesos en esta emblemática obra que busca no solo restaurar el patrimonio arquitectónico, sino también dotarlo de tecnología moderna y adecuada.

Le puede interesar: Empresa Metro responde a presuntas irregularidades en la segunda Línea

“Vamos a invertir aquí 115 mil millones de pesos en la recuperación del Instituto Materno Infantil. Acabamos de firmar el inicio de la obra, el convenio de inicio de obra. Es un proceso que va a durar 28 meses. No solamente se trata de una recuperación arquitectónica patrimonial, sino también de una dotación tecnológica acorde con los tiempos que corren, de redes eléctricas, de puesta a la altura tecnológica de este tiempo que corre, para que los estudiantes de la Universidad Nacional hagan sus prácticas aquí”, explicó Juan David Correa, ministro de Cultura.

El proceso, que se extenderá a lo largo de 28 meses, contará con una vigilancia constante por parte de arquitectos patrimonialistas designados por el Ministerio de las Culturas. Además, el doctor Mario Hernández, experto en salud pública e historia de la salud en Colombia, dirigirá el proceso desde el Ministerio de Cultura, garantizando una gestión integral y cuidadosa.

El convenio 1170 de 2021 marca el inicio de esta intervención integral, respaldada por los ministerios de Educación, Salud y Culturas. Esta iniciativa no solo fortalecerá la capacidad de atención a las poblaciones vulnerables, sino que también permitirá que el Instituto Materno Infantil se convierta en un centro universitario de excelencia, donde los estudiantes de la Universidad Nacional puedan realizar sus prácticas.

El Instituto, construido entre 1914 y 1926, es un patrimonio cultural reconocido a nivel nacional. Con una extensión de 11,454.85 metros cuadrados, brinda atención obstétrica, perinatal y neonatal de medio-alto riesgo, así como servicios especializados para la mujer.

La presencia de autoridades como el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Jaramillo Martínez, y el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, subraya la importancia estratégica de esta iniciativa.

Lea también: Reconocido centro comercial tendrá actividades para las mascotas

La directora del Instituto Materno Infantil, Ximena Garavito, y Mario Hernández Álvarez, líder del Proyecto Conjunto Hospitalario San Juan de Dios, también respaldan este compromiso de consolidar un centro de atención de calidad.

Esta restauración no solo significa la recuperación de un legado histórico y cultural, sino también el compromiso del Gobierno con la salud, la educación y el bienestar de las futuras generaciones colombianas.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.