Renunció Gloria María Borrero, ministra de Justicia

Borrero asegura que ya había acordado con el presidente Duque la fecha de su salida.
Ministra Gloria María Borrero.
Gloria María Borrero, ministra de Justicia. Crédito: Colprensa

Gloria María Borrero, ministra de Justicia, renunció al cargo. Se trata del primer miembro del gabinete del presidente Iván Duque que sale de su gobierno.

Su reemplazo será Margarita Cabello Blanco, expresidenta de la Corte Suprema de Justicia y actual magistrada de ese tribunal.

Lea también: Constituyente, el debate tras caso Jesús Santrich y renuncia de Néstor Humberto Martínez

Borrero confirmó la noticia de su renuncia en entrevista con José Manuel Acevedo, subdirector de Noticias RCN, y aseguró que su salida del ministerio no está relacionada con el caso de 'Jesús Santrich', a quien la JEP amparó con el beneficio de no extradición, y que ya había acordado la fecha con Duque.

"Son los cambios normales de cualquier gobierno. Era una conversación que teníamos desde hace varias semanas con el presidente", dijo.

Según Borrero, su labor en los nueve meses que duró en el Gobierno era ayudar a forjar una reforma a la justicia.

"Yo vine a una tarea que era ayudarlo en esta primera etapa del Gobierno a planear y a dejar la impronta para una posible reforma a la justicia, para el mejoramiento del sistema penitenciario y carcelario, para la lucha contra las drogas ilícitas y para acercar la justicia a los ciudadanos", explicó la ministra.

"Ya acabamos todo este proceso de planeación, ya estamos dando resultados, y yo creo que llegó el momento de que el Ministerio de Justicia necesite otro liderazgo", concluyó.

Lea también: Jesús Santrich espera pasar de La Picota al Congreso, dice su defensa

Gloria María Borrero es abogada egresada de la Javeriana, con especialización en derecho administrativo de la Universidad Javeriana. Antes de asumir como ministra de Justicia ejercía como directora de la Corporación Excelencia en la Justicia.

Desde que llegó al gobierno de Iván Duque anunció que impulsaría una reforma constitucional para que el narcotráfico y el secuestro no fueran considerados conexos con el delito político.

Uno de los casos por los que más sonó fue el de la carta que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) envió para pedirle pruebas a Estados Unidos por el proceso contra 'Santrich'. Ella mismo confirmó que la misiva se había extraviado en el servicio estatal de correo 4-72 y que por eso no llegó en el tiempo previsto.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Tensión política entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle por el Tren de Cercanías

El presidente no ha correspondido con el mismo compromiso y voluntad en el Valle, pese haber sido promesa de campaña, dice la Gobernadora.
Petro afirma que priorizará un ferrocarril hacia Buenaventura y no el Tren de Cercanías.



CNE aclara que todos los candidatos a la Alcaldía en Villeta (Cundinamarca) están habilitados

El CNE confirmó que en Villeta todo está listo para las elecciones atípicas y que los aspirantes cumplen con los requisitos legales.

“Mentiroso Trump”: Petro critica operaciones en el Caribe y defiende a pescador samario muerto por misil

El Presidente reiteró que el pescador Alejandro Carranza fue asesinado por parte de EE. UU. sin verificar si estaba transportando drogas.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología