Renuncia de Carlos Camargo como Defensor del Pueblo: ¿Qué sigue ahora?

En la carta de renuncia, Camargo Assis le agradeció a la Cámara de Representantes “el interés permanente que han tenido durante la gestión que termino".
Defensor del Pueblo Carlos Camargo
En una sesión plenaria especial, que se realizaría en la tercera legislatura, después del 20 de julio, los congresistas procederán escoger al nuevo defensor. Crédito: Defensoría del Pueblo

Con 117 votos por el sí y seis por el no, la Plenaria de la Cámara de Representantes aceptó este martes oficialmente la renuncia de Carlos Camargo Assis como defensor nacional del Pueblo.

El abogado, que ocupaba este cargo desde primero de septiembre de 2020, presentó su dimisión luego de recibir una propuesta para ser vicerrector de la Universidad Sergio Arboleda.

En la carta de renuncia Camargo Assis le agradeció a la Cámara de Representantes “el interés permanente que han tenido durante la gestión que termino, y les manifiesto mi sentimiento de gratitud por la confianza que me entregaron cuando me eligieron como Defensor del Pueblo".

Más noticias: Hay inacción del Estado en el conflicto armado: Defensoría

¿Qué viene ahora?

Para terminar el actual periodo constitucional en la Defensoría del Pueblo, que va hasta el 31 de agosto de 2024, asumiría en los próximos días el delegado para la protección de los derechos de los grupos étnicos, Julio Luis Balanta Mina.

Antes de que eso suceda, el Gobierno deberá haber enviado a la Cámara de Representantes una terna con los nombres de candidatos que cumplan con los requisitos establecidos por la ley, entre ellos, ser abogado titulado, no tener sanciones penales o en entes de control y no encontrarse incurso dentro de las causales de inhabilidades ni incompatibilidades para contratar con el Estado.

Lea además esta información de su interés: Carlos Camargo renunció a la Defensoría del Pueblo: por qué

La terna será estudiada por los 187 representantes a la Cámara, quienes deberán determinar la idoneidad de los postulados por medio de pruebas académicas, entrevistas, etc.

En una sesión plenaria especial, que se realizaría en la tercera legislatura, después del 20 de julio, los congresistas procederán escoger al nuevo defensor, quien ocupará el cargo por cuatro años.


Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico