Paso a paso del registro de empresas en Bogotá para operar de nuevo

A partir de este 11 de mayo comenzó a regir la nueva fase de reactivación económica que anunció el presidente Iván Duque.
Cuarentena en Bogotá / reactivación economía / coronavirus en Bogotá
Bogotá es la ciudad que concentra el mayor número de casos de coronavirus. Crédito: Colprensa

A partir de este 11 de mayo, el Gobierno autorizó la entrada en operación de nuevos sectores de la economía como comercio al por mayor, producción de muebles, librerías, lavanderías, entre otros, que se suman al de manufactura y construcción.

En todo del país esta reanudación de labores será gradual y hasta que cuente con la autorización de cada ente territorial, a los que las empresas deberán demostrar que cumplen con los protocolos de bioseguridad para reabrir.

En el caso de Bogotá, el registro de empresas se realiza a través de la página web oficial de la Alcaldía de Bogotá, por la opción reactivación económica. Allí deberá llenar los respectivos formularios, dependiendo de la actividad a la que pertenezca su empresa: Obra pública, edificaciones privadas, manufactura, comercio, suministros y reparación y/o microempresas (menos de 10 trabajadores).

Lea también: Horario para entrar a trabajar en Bogotá no puede ser entre 6:00 y 9:00 am

Al ingresar a la opción que se adecue a su solicitud, le abrirá un formulario que deberá ir llenando paso a paso. Le harán preguntas sobre el tamaño de la empresa, el NIT, entre otros. En uno de los requisitos le preguntará si usted cumple o no con los protocolos de bioseguridad requeridos como llegada y salida de trabajadores (cambio de ropa, toma de temperatura, etc); desarrollo de las actividades laborales y la higiene; protocolo para distanciamiento social y uso de áreas comunes. Conozca los protocolos de bioseguridad.

También le pedirá los datos personales de quien diligencia el formato.

Le puede interesar: Las nuevas restricciones a partir del 11 de mayo en Bogotá

Finalmente, su empresa quedará en el registro de la Alcaldía de Bogotá, a la espera de que evalúe si cumple o no con los protocolos, se agendará la visita de los encargados de hacer la revisión y dar el visto bueno para que pueda operar.

Desde la Alcaldía reportan que a la fecha se han inscrito 871 edificaciones, en manufactura y microempresas ya hay 2.776 solicitudes, y en obras públicas 111. Además confirma que actualmente hay activos 71,233 trabajadores en la ciudad.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.