Registraduría tiene todo listo para garantizar el buen desarrollo de las elecciones

Advierten que por la cantidad de tarjetas electorales que habrá, los jurados se tomarán su tiempo para los resutados.
Cuántos tarjetones hay en las elecciones del 13 de marzo
Cuántos tarjetones hay en las elecciones del 13 de marzo Crédito: Colprensa

La Registraduría ya tiene dispuesta toda la logística para garantizar el normal desarrollo de las elecciones legislativas y las consultas interpartidistas que se llevarán a cabo este domingo en todo el territorio nacional.

El registrador delegado para asuntos electorales, Nicolás Farfán, habló en RCN Mundo sobre el proceso y reveló que por decisión de las autoridades, en esta oportunidad se buscará priorizar la calidad del preconteo de los votos, antes que la agilidad en la comunicación de los mismos.

“En esta administración en cabeza del registrador nacional, Alexander Vega, hemos dicho que vamos a sacrificar un poco de velocidad de tiempo, para tener calidad, porque no queremos acosar a los jurados de votación en el diligenciamiento de las actas, formularios E-14”, señaló Farfán.

Lea también: Embargos a afectados en pandemia: Plantean suspender por ley estos procesos

Advierte que debido a la cantidad de tarjetas electorales que habrá en los puestos de votación, es necesario que los jurados tengan más tiempo para comunicar los resultados.

“Celebraremos tres consultas interpartidistas, esto es un gran número de documentos y de votos que tendrán que escrutar los jurados, por lo que les tenemos que dar un tiempo prudencial parta que hagan su tarea”, manifestó.

“Queremos que esas actas estén limpias, que no hayan tachaduras, enmendaduras, borrones, que estén firmadas por todos los jurados. De qué nos sirve entregar resultados con premura si las actas están mal diligenciadas”, añadió.

El registrador Farfán dio a conocer cuál será el orden en que se contabilizarán los votos y aseguró que el resultado de las consultas se podrá dar a conocer alrededor de dos horas después de que se cierren las urnas.

“El orden del escrutinio de las mesas son: primero las consultas populares, después el Senado de la República y tercero la Cámara de Representantes. En ese orden de ideas aspiramos que en un par de horas, después de cerrada la jornada electoral a las 4:00 de la tarde, ya podamos tener resultados de consultas populares y ya de forma posterior el Senado de la República entrada más la noche”, manifestó.

El funcionario de la Registraduría explicó que debido a la gran cantidad de votos nulos que se presentó en las elecciones del 2018, se tomó la decisión de separar las tarjetas electorales.

“La organización electoral en esta elección tomó la decisión de dividir las tarjetas en cada una de las circunscripciones. En el Senado de la República habrá una tarjeta para la circunscripción nacional ordinaria y una tarjeta para la circunscripción indígena. En el Senado, el ciudadano decidirá por cuál de las dos votas y se le entregará una tarjeta, en la Cámara habrá tres, la de la Cámara territorial que corresponde a los departamentos y el distrito capital, la Cámara especial indígena y la Cámara afrodescendiente”, indicó.

Consulte aquí: Uribismo promoverá ley antiexpropiación

“Hay tres consultas populares interpartidistas que se celebran y allí el elector decidirá por cual desea votar y la debe solicitar. Como máximo, a diferencia de las curules de paz, los colombianos llevarán tres tarjetas electorales al cubículo y en el caso de las zonas de las curules de paz, llevará máximo cuatro tarjetas”, añadió.

La Registraduría invitó a los ciudadanos a acudir temprano a las urnas para que pueda ejercer su derecho al voto sin ningún tipo de contratiempo.

Otras noticias


Temas relacionados

Abelardo de la Espriella

Sectores de oposición analizan propuesta para escoger candidato presidencial

Declaraciones del candidato De La Espriella reciben acogida en líderes políticos de oposición.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Uribe pide a candidatos del Centro Democrático no hablar más de Petro

El exmandatario insistió en que la agenda electoral debe girar en torno a propuestas.

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.