Embargos a afectados en pandemia: Plantean suspender por ley estos procesos

La intención es ayudar a sobrellevar la crisis económica a quienes se vieron afectados.
Ahorro de dinero
Hay quienes acabaron embargados por cuenta de la crisis derivada de la pandemia. Crédito: Ahorro de dinero

Después del 16 de marzo, cuando se retomen las sesiones ordinarias, en el Congreso de la República se buscará agilizar el trámite de un proyecto de ley con el cual se pretende lanzar un salvavidas a las personas se vieron afectadas económicamente por cuenta de la pandemia.

La iniciativa busca suspender los procesos de embargo para quienes perdieron sus empleos y no se han podido recuperar de la crisis económica que dejó el covid-19.

El autor de la propuesta es el representante César Lorduy, quien explicó que el objetivo es “lograr que los procesos ejecutivos que normalmente terminan en embargo, por deudas originadas en la pandemia, se puedan suspender, hasta cuando los titulares de esas deudas logren recuperarse económicamente, para lo cual planteo el plazo de un año”.

Lorduy advierte que por cuenta de la pandemia, muchos ciudadanos no han podido pagar las cuotas de sus compromisos financieros, como créditos de vivienda, razón por la cual se hace necesario brindarles una ayuda desde el Congreso.

“Estos embargos son de toda naturaleza, por pérdida de empleo o por falta de ingresos de las personas, algunas de ellas se quedaron en mora con relación a las cuotas por concepto de vivienda (…) sobre esa parte queremos que esos procesos solamente sean sobre las deudas que se deban y no sobre la totalidad del crédito y en segundo lugar que haya una suspensión sin que necesariamente signifique pérdida de intereses, pero no embarguen a los ciudadanos, porque ciudadano embargado tiene menos posibilidades de conseguir un empleo”, indicó.

El congresista explicó que “este proyecto de ley ya está radicado y ahora me voy a dedicar a que esta iniciativa se acelere porque todavía no ha sido discutido en primer debate”.

La iniciativa podría ser una de las que más expectativa genere luego del 16 de marzo cuando los parlamentarios volverán a su trabajo legislativo.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.