Registrador Hernán Penagos defendió su decisión sobre consulta popular de Petro: “La Registraduría no es un juez"

El registrador Hernán Penagos pidió al Consejo de Estado un concepto jurídico para decidir si puede tramitar la consulta popular convocada por decreto.

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, defendió este martes su decisión de solicitar un concepto al Consejo de Estado para determinar si es viable tramitar la consulta popular convocada por el presidente Gustavo Petro mediante decreto, pese a que el Senado negó el concepto favorable que exige la Constitución para este tipo de mecanismos.

En entrevista con La FM, Penagos explicó que, ante una situación inédita y de alta complejidad jurídica, la Registraduría decidió dejar en manos de las altas cortes —el Consejo de Estado y la Corte Constitucional— la definición de fondo sobre la legalidad de la convocatoria.

Le puede interesar: Presidente Petro ordenó adelantar acciones legales contra registrador Hernán Penagos

“En un Estado democrático y de derecho, cuando hay controversias tan grandes entre ramas del poder, lo que corresponde es que las resuelvan los jueces. Por eso pedimos que sean las altas cortes quienes decidan si el camino que se tomó es válido”, afirmó.

El registrador reconoció que su decisión ha generado críticas desde varios sectores, pero reiteró que no le corresponde a la Registraduría dirimir conflictos jurídicos entre el Ejecutivo y el Legislativo. En su opinión, su deber es actuar con base en el principio de legalidad y esperar un pronunciamiento judicial de fondo.

“La Registraduría no es un juez. No puedo convocar una consulta popular que cuesta 750.000 millones de pesos si no tengo certeza jurídica de que es procedente. Podría haber un grave detrimento del erario”, advirtió.

Penagos recordó que el artículo 104 de la Constitución establece tres requisitos para convocar una consulta popular nacional: una solicitud del Gobierno firmada por los ministros, un concepto favorable del Senado y un decreto de convocatoria. En este caso, subrayó, falta el concepto del Senado, ya que esa corporación lo negó y así se lo comunicó oficialmente la presidencia del Congreso.

No obstante, el Gobierno expidió un decreto invocando la excepción de inconstitucionalidad para desconocer esa decisión del Senado. Ante ese escenario, con dos actos administrativos en conflicto y múltiples demandas en curso, el registrador insistió en que no puede actuar hasta que exista claridad jurídica.

Le puede interesar: Consulta popular se hundió definitivamente tras la aprobación de la reforma laboral

“Hoy hay cerca de 11 demandas de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional, 10 acciones de nulidad en el Consejo de Estado, 97 tutelas y más de 30 demandas de nulidad por inconstitucionalidad. No tiene sentido seguir avanzando sin una decisión de fondo de las cortes”, precisó.

Finalmente, Penagos enfatizó que lo que está en juego no es solo la viabilidad de una consulta popular, sino el respeto al equilibrio de poderes y al estado de derecho.

“Se trata de una controversia sin precedentes en la historia reciente de Colombia. Está en juego el principio democrático. En estas circunstancias, actuar con prudencia y legalidad es lo que corresponde”, concluyó.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.