Reforma tributaria: Partido Conservador definió sus “líneas azules” sobre el proyecto

Los congresistas del Partido Conservador se reunieron para evaluar los pormenores de la reforma tributaria.
Congreso de la República y cómo quedaría conformado
Congreso de la República y cómo quedaría conformado Crédito: Colprensa

Los congresistas del Partido Conservador se reunieron para evaluar los pormenores de la reforma tributaria que está impulsando el Gobierno de Gustavo Petro en el Congreso.

La colectividad definió unas “líneas azules” frente a la iniciativa y advirtió que algunos puntos plasmados en el proyecto no serán respaldados.

Le puede interesar: "Expresamos nuestras serias preocupaciones": Gremios de EE.UU. sobre reforma tributaria en Colombia

El representante Wadith Manzur, vocero de la colectividad, afirmó que uno de los puntos de honor es el que tiene que ver con el impuesto al patrimonio.

“Le hemos pedido al Gobierno Nacional que se revise el impuesto al patrimonio, que no se cobre sobre el valor intrínseco y se cobre sobre el valor de adquisición de las acciones y que se cobre sobre aquel valor de adquisición de las acciones para aquellas personas que son sujetas a este impuesto”, sostuvo.

De otro lado, los conservadores afirmaron que hay que enviarle un salvavidas al sector mineroenergético que resultará bastante golpeado con lo que se está planteando en la reforma tributaria.

“Queremos plantear una sobretasa que sea más justa y que sea acorde a los precios internacionales del carbón y del petróleo para que se les cobre más cuando haya bonanza de estos sectores y cuando la tasa del dólar esté realmente alta”, sostuvo.

Propuso eliminar la renta presuntiva para las empresas del 15%, argumentando que nadie debería pagar impuestos si no está generando utilidad.

Consulte aquí: Se cayó el impuesto a pensiones altas en la Reforma Tributaria

Estas son las “líneas azules” del Partido Conservador:

  1. No Exclusión de profesiones liberales del régimen simple. Respaldaremos la NO exclusión del régimen simple de las profesiones liberales, ya que esto puede inducir que retornen a la informalidad un número importante de personas y empresas que tienen gran potencial de crecimiento y empleabilidad.
  2. Zonas Francas: Respaldaremos que ninguna empresa pierda su régimen franco, así como la tarifa de renta en 20% para aquellas empresas exportadoras y, de 35% para aquellas empresas que por la naturaleza de su operación no tienen vocación exportadora, pero que son fundamentales para la mejora de la competitividad del comercio exterior y son de importancia estratégica, como refinerías, centros hospitalarios, servicio asistencial al sector aeronáutico y biocombustibles.
  3. Patrimonio: No acompañaremos de ninguna manera que el valor intrínseco determine la base gravable, se debe buscar una fórmula que logre medir el valor de las acciones de manera acorde a los cambios que estas sufran a través de los años.
  4. Sector Minero energético: Proponemos atenuar el impacto tributario de la eliminación de la deducibilidad de las regalías y la creación de una sobre tasa de renta, considerando el costo de los proyectos en curso que tomaron su decisión de inversión, de manera que pueda garantizarse la continuación de estos en el sector. Buscaremos lograr un balance entre el aumento de la carga tributaria en coyunturas de precios altos y la sostenibilidad de las inversiones en exploración y producción, esto teniendo en cuenta la importancia del sector para la generación de divisas, aún más en un contexto de recesión o bonanza económica.
  5. Tributación mínima del 15% OCDE: Vemos con preocupación la inclusión de la tasa mínima efectiva de tributación para personas jurídicas del 15%, toda vez que no hay claridad en la definición de esta tasa y las empresas pueden terminar siendo gravadas con base en sus ingresos y no en sus utilidades, generando un efecto cascada y en cadena sobre el total de las empresas nacionales.

Daniel Quintero

Consejo de Estado frena llegada de alfil de Daniel Quintero al Concejo de Medellín

Corredor buscaba ocupar la curul del exconcejal Juan Carlos Upegui que fue anulada en el 2024.
Albert Corredor - Candidato - 2025



Petro pidió a su equipo “ser más radical” en la fase final de su Gobierno

El mandatario aseguró que considera que podrían estar ante “un fracaso” en algunos temas, como la transición energética.

Reforma Pensional: Corte dio 24 horas a Colpensiones para entregar archivos originales sobre conceptos de magistrado Carvajal

Se trata de los contratos de prestación de servicios (Nos. 070 de 2024 y 005 de 2025) relacionados con la reforma pensional.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo