Reforma política plantea el voto obligatorio desde los 16 años

Quedó lista la ponencia del acto legislativo que será discutido esta semana en el Senado.
Puesto de votación.
Crédito: Colprensa

Esta semana en el Congreso de la República se iniciará la discusión de la reforma política que plantea un completo revolcón al sistema electoral colombiano.

Ya quedó lista la ponencia para primer debate con cambios drásticos en la Constitución relacionados con la manera como se elige al presidente de la República, con la edad para votar en Colombia y con la vigilancia de los actos electorales.

Estos son los principales puntos de la iniciativa:

- Las cabezas de lista de los partidos políticos para las elecciones al Congreso, serán los candidatos presidenciales de cada colectividad. Es decir, el día de los comicios parlamentarios también se votará en la primera vuelta para Presidente de la República. Ganará quien obtenga la mitad más uno de los votos, de lo contrario, los dos candidatos más apoyados se enfrentarán en una segunda vuelta. Los aspirantes perdedores que pasen el umbral con su partido, liderarán las bancadas en el Capitolio.

Según el texto, esto permitirá fortalecer las colectividades y su representación en el Senado y la Cámara de Representantes.

- Voto obligatorio y desde los 16 años: La ponencia del acto legislativo plantea reducir la edad para que los colombianos puedan acudir a las urnas. Se insistirá en que todos los ciudadanos voten de manera obligatoria a partir del 2019. Habría un periodo de transición que iría hasta el 2027 para probar esta figura.

- Segunda vuelta para la elección de gobernadores y alcaldes de ciudades con más de 100 mil habitantes, con el objetivo de que los mandatarios regionales tengan mayor gobernabilidad.

- Se plantea que los congresistas puedan tener la posibilidad de ser ministros, eliminando algunas inhabilidades que existen para estos funcionarios de elección popular. La idea es que los parlamentarios tengan la oportunidad de hacer parte del Gobierno.

- Creación de una nueva Corte Electoral, que se convertiría en un tribunal especial de cierre para dirimir todos actos relacionados con esta materia.

- Senado Regional: Se crea esta figura para reservar la circunscripción nacional de Senado para aquellos candidatos más representativos de cada partido.

- Limitación del periodo de los congresistas. Los parlamentarios no podrían perpetuarse en su cargo y solo estarían máximo tres periodos en cada corporación. Esta es una de las propuestas que tiene consenso entre los diferentes partidos y fue una de las preguntas de la consulta anticorrupción.

El objetivo principal de esta reforma política es acabar con las irregularidades que se presentan en el país, producto del sistema electoral actualmente establecido en la legislación colombiana.


Temas relacionados


Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.