Polémica por artículo de la reforma política sobre facultades para elegir a los magistrados del CNE

La reforma política contempla cambios en los mecanismos para la elección de los magistrados del CNE.
Magistrados del CNE
La reforma política contempla cambios en la elección de los magistrados del CNE Crédito: Consejo Nacional Electoral

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en su primer debate, de un total de ocho, la reforma política 2.0 del Gobierno, que contempla cambios significativos en materia de financiación de campañas políticas, que pasarían a ser 100% estatales, así como en la implementación de listas cerradas, bloqueadas y con cremallera.

El proyecto también incluye cambios en la forma de elección de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), en medio de la coyuntura de la investigación que adelanta ese tribunal en contra del presidente Gustavo Petro.

Le puede interesar: Reforma agraria: ¿Riesgo de Expropiación Exprés? Congresistas opinan

Inicialmente, se pretendía que la Rama Judicial eligiera a los nueve magistrados; sin embargo, lo aprobado mantiene la facultad del Congreso para llevar a cabo este proceso.

Lo que cambiaría sería la forma de postulación de los candidatos, que ya no sería realizada por los partidos políticos. Los aspirantes a magistrados surgirían de una convocatoria pública, con el objetivo de evitar futuros conflictos de interés.

"Hemos eliminado la postulación tal como está ahora, porque se presta para favores políticos. Aunque seguimos eligiendo a los magistrados, la convocatoria pública garantiza mayor transparencia", explicó el ponente del proyecto, Carlos Felipe Quintero.

No obstante, para algunos sectores, esto no garantizaría la independencia de la corporación, que continuaría politizada, consolidando una especie de “tú me eliges y yo te protejo”.

“No se garantiza la independencia del Consejo Nacional Electoral; por el contrario, se mantiene la elección de los magistrados del CNE a cargo del Congreso de la República, lo cual está abiertamente en contra de su principio de independencia y genera una dificultad en cuanto a la legitimidad de sus fallos a nivel social y político”, cuestionó la representante Jennifer Pedraza.

Por su parte, la representante Catherine Juvinao criticó que, mientras el presidente Gustavo Petro afirma que desde un tribunal politizado se le pretende dar un golpe de Estado, la reforma de su Gobierno no contemple cambios de fondo en el modelo de elección de los magistrados.

Vea también: “En noviembre diré si sigo o no en la mesa de negociación con el ELN”: José Félix Lafaurie

“Eso hay que corregirlo en plenaria. El Gobierno no está apostando a una transformación del CNE. El presidente se queja de que es una entidad que lo persigue políticamente, pero ¿cómo sostener esa afirmación si, al mismo tiempo, la reforma del Gobierno no incluye una transformación en la manera en que se eligen los magistrados? Lo que hay que hacer es que el Congreso no los elija”, dijo Juvinao.

Esta iniciativa apenas inicia su tránsito en el Legislativo; sin embargo, desde ya genera polémica. El próximo ‘round’ será en la Plenaria de la Cámara de Representantes.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.