Reforma pensional se aprueba en cuarto debate: espera sanción presidencial

La iniciativa liderada por la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, recibió el aval de las mayorías que votaron a favor.
Reforma pensional - MinTrabajo
Radicación de la reforma pensional Crédito: Ministerio del Trabajo

En medio de una polémica discusión fue aprobada en cuarto debate el proyecto de reforma pensional del Gobierno Nacional, quedando a la expectativa de la sanción presidencial.

La iniciativa liderada por la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, recibió el aval de las mayorías que votaron a favor de la proposición de los representantes Olga Lucía Velásquez, María del Mar Pizarro y David Racero, entre otros, quienes radicaron la petición de acoger el texto de la reforma pensional aprobado por el Senado de la República.

El proyecto tiene 95 artículos entre los que se destacan la administración del Fondo de Ahorro por parte del Banco de la República, la oportunidad de traslado, que establece que las personas que tengan setecientas cincuenta (750) semanas cotizadas, para el caso de las mujeres, y novecientas (900) semanas cotizadas, para el caso de los hombres, y que les falten menos de diez años para tener la edad de pensión, tendrá dos (2) años a partir de la promulgación de la presente ley para trasladarse de régimen respecto de la normatividad anterior, previa la doble asesoría de que trata la Ley 1748 de 2014.

Lea también: Razón por la que la reforma a la educación no sería aprobada

Entre otros de los artículos está el pilar contributivo en el que se definió el umbral de cotización de Colpensiones de 2,3 salarios mínimos.

A esto se le suma la creación del fondo de ahorro que será administrado por el Banco de la República, dentro del pilar contributivo, la estructura de la reforma pensional, la creación del sistema de pilares (solidario, semicontributivo, contributivo y ahorro individual).

La afiliación del sistema, las características y distribución del pilar contributivo y la liquidación y monto de la pensión integral de este pilar.

También los beneficios de las mujeres, que señalan que se disminuirá en cincuenta semanas por cada hijo(a) nacido(a) vivo(a) o adoptivo(a) el número de semanas requeridas las mujeres, hasta llegar a un mínimo de 1150 semanas, 850 semanas por un máximo de tres (3) hijos(as)".

De interés: Cámara aprueba ponencia mayoritaria de la reforma pensional

A esto se la suma el manejo de la naturaleza de los recursos del sistema de pensiones, las características del pilar semicontributivo, la inversión de los recursos, rentabilidad mínima y reserva de estabilización de los rendimientos, sanciones a las administradoras y las funciones adicionales de Colpensiones.

Así mismo se encuentran artículos sobre acceso a la pensión de invalidez, revisión y devolución de saldos de pensión invalidez, educación financiera, el funcionamiento de las rentas vitalicias, monto a la pensión por muerte, financiación de la pensión de sobrevivientes, auxilio funerario, patrimonios autónomos de los Fondos de pensiones (AFP), la creación del sistema nacional del sistema de pensiones y, servicios sociales complementarios, entre otros.

La iniciativa tiene además artículos en los que se reconocerá la pensión de invalidez, la financiación de estas pensiones, las entidades administradoras del componente complementario de ahorro individual del pilar contributivo, los niveles del patrimonio, tratamiento tributario y la conformación de la Junta Directiva de Colpensiones. A esto se le suma la calidad de la información y los beneficios de la sustitución pensional por muerte del pensionado.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.