Reforma pensional: ponentes respetarán umbral de cotización de 2,3 salarios

Los ponentes de la reforma pensional y el Gobierno llegaron a algunos acuerdos para la radicación de la ponencia mayoritaria.
Debate de la reforma pensional
Debate de la reforma pensional Crédito: Colprensa

Después de varias jornadas de trabajo, los diez representantes ponentes de la reforma pensional y el Gobierno llegaron a algunos acuerdos para la radicación de la ponencia mayoritaria de cara el tercer debate del proyecto en la Comisión Séptima de la Cámara.

El punto más polémico sobre el cual se hubo consenso fue el umbral de cotización para Colpensiones que quedará establecido en 2.3 salarios mínimos, respetando de esta manera lo aprobado por el Senado de la República. Lo anterior a pesar de la propuesta del presidente Gustavo Petro de subirlo a cuatro salarios.

Lea también: Reforma pensional: Procuraduría atendió preocupaciones sobre los fondos

“Ha habido un ejercicio riguroso, estuvimos hasta la madrugada trabajando con todos los ponentes y los técnicos del ministerio de Hacienda y del Trabajo. En la ponencia se plantea el 2.3 el umbral para Colpensiones y en general hay ajustes a 34 artículos de 95”, dijo el representante Alfredo Mondragón.

Sin embargo, el congresista del Pacto Histórico advirtió que aún existen discrepancias sobre este punto, por eso, en el transcurso del debate se surtan “posible ajuste”, pues considera que un umbral de cuatro salarios es “lo justo”.

“Hay controversia fuerte sobre el 2.3 salarios mínimos y algunos seguiremos haciendo el esfuerzo para que el Congreso entienda que un umbral de cuatro salarios mínimos es justo para quienes han contribuido a la productividad del país, hay otros que mantiene el 2.3 salarios”, manifestó.

Le puede interesar: Reforma Pensional: Colpensiones critica reunión de la Procuraduría con fondos privados

Según Mondragón, también hubo coincidencias sobre la no entrega subsidios a altas pensiones y la reducción de número de semana para que las mujeres puedan acceder a una pensión. Asimismo, se acordó que la vigencia se debe dar a un año.

La ponencia con los acuerdos finales se radicará este viernes en horas de la mañana en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.