La reforma laboral devuelve la dignidad de los trabajadores: María Fernanda Carrascal

La representante contó las razones por las que se aplazó la radicación del proyecto.
María Fernanda Carrascal
María Fernanda Carrascal Crédito: Colprensa

En horas de la mañana de este martes 16 de mayo los ponentes de la reforma a la salud iban a radicar el proyecto de ley, pero se aplazó para las horas de la tarde.

María Fernanda Carrascal, representante a la Cámara, contó en La FM la razón por la que decidieron aplazar la radicación de la reforma laboral.

“El borrador de la reforma laboral se concretará después de la reunión, ya que ha sido construido con cada uno de los proponentes, y se han hecho proposiciones para tener la posibilidad de hacer modificaciones”, indicó.

La representante explicó que “hubo muchos acuerdos en derecho individual que en derecho colectivo. Hemos sido muy cuidadosos y hemos acogido las recomendaciones de la OCDE y las de la Cortes Suprema de Justicia, entonces no estamos inventando nada”.

Le puede interesar: Reforma laboral, ¿qué pasó con la radicación?

Sobre el tema de los sindicatos, señaló que “bajo ninguna circunstancia se está diciendo que tengan que estar dentro de los sindicatos. Lo que queremos es que la fragmentación dentro de los sindicatos ya no sea una realidad porque esto perjudicaría a los empresarios en seguridad jurídica”.

Además, María Fernanda Carrascal manifestó que no están promoviendo la huelga en los servicios básicos, sino delimitar y regular lo que está pasando hoy.

Por otro lado, frente a lo que ha dicho Darcy Quinn de los ponentes que no quieren firmar la reforma laboral, afirmó que se sentarán a dialogar, pero no quiere decir que con las firmas que no estén consignadas no se esté trabajando en sus preposiciones.

Lea también: La reforma laboral destruirá el empleo de los colombianos: Fenalco

Recalcó que esta iniciativa del Gobierno de Gustavo Petro busca devolver la dignidad de los trabajadores y que los empresarios sean más productivos.

“Una reforma que le devuelva la dignidad a los trabajadores, que los empresarios sean más productivos, y que se tenga una mejor competitividad en el mercado”, sentenció.

Finalmente, dijo que la “pedagogía es muy importante y los medios son nuestros aliados. Una reforma laboral, como bien lo dice, reforma las condiciones laborales. Lo que reforma es la manera en la que se relacionen los empleadores con sus trabajadores, pero no quiere decir que se perderán trabajos”.


Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez