Reforma laboral: Presidente de la CUT apoya decretos para restaurar artículos rechazados

Fabio Arias, ve con buenos ojos estos decretos, pero insiste en que deberían incorporarse de manera permanente en la reforma laboral.
Reforma laboral
Además del aumento en los recargos dominicales y festivos, la reforma laboral también incluye cambios en los permisos y en las licencias de paternidad Crédito: Colprensa

Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), expresó su postura respecto a los posibles decretos que el gobierno de Gustavo Petro podría emitir para regular ciertos aspectos de la reforma laboral que no prosperaron en el Congreso de la República.

Arias sostiene que es viable que el Ejecutivo expida decretos para tratar temas vinculados a los derechos colectivos como la negociación, la asociación y la huelga. Aunque preferiría que estos se establecieran como normas permanentes, considera que la expedición de decretos es una alternativa válida ante la inacción del Congreso para reconocer estos derechos. “Así se podrán tratar temas como la precarización que se deriva de la tercerización laboral ilegal”, afirmó.

Le puede interesar: Reforma laboral: Buscan revivir artículos rechazados

El líder sindical ve con buenos ojos estos decretos, pero insiste en que deberían incorporarse de manera permanente en la reforma laboral. Arias recuerda que estos derechos colectivos son compromisos adquiridos por gobiernos anteriores en el marco de la entrada a la OCDE, los Tratados de Libre Comercio con EE.UU. y Canadá, y las recomendaciones de la OIT.

Todos los empresarios de Colombia exigieron en su momento que se cumpliera con esas obligaciones. Por lo tanto, no tienen derecho a negar que esto debe ser legislación nacional, ya sea por ley en el Congreso o por decreto”, concluyó.

Es importante recordar que estos proyectos de decreto, revelados el 25 de junio, buscan regular ciertos aspectos de la reforma laboral que no fueron aprobados en el Congreso. La propuesta tiene como objetivo fortalecer los derechos sindicales, regular la negociación colectiva, limitar la tercerización ilegal y modernizar el derecho de huelga.

Lea también: Licencia de paternidad cambiaría con REFORMA LABORAL: cómo

Cabe resaltar, el Ministerio del Trabajo, a través de una carta y seis proyectos de decreto, busca implementar reformas laborales que no fueron aprobadas en la Cámara de Representantes.

Estas reformas están relacionadas con los pactos colectivos y algunos derechos a la asociación sindical. El viceministro del Trabajo, Edwin Palma, presentó al presidente Gustavo Petro una propuesta para reformar el decreto único 1072 de 2015, que recopiló todas las normas laborales reglamentarias.

La propuesta incluye disposiciones que podrían transformar significativamente las relaciones laborales en Colombia, fortaleciendo los derechos colectivos de los trabajadores.

Palma destaca la necesidad de regular la negociación colectiva en el sector privado, en línea con las normativas constitucionales y los convenios internacionales.

Esta regulación es un paso crucial para democratizar las relaciones laborales y reducir la desigualdad. Además, propone medidas para limitar la tercerización laboral ilegal y modernizar el derecho de huelga, siguiendo estándares internacionales y directrices de la Corte Constitucional.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.