Reforma laboral: Gobierno busca revivir artículos rechazados

El Ministerio del Trabajo busca implementar reformas laborales que no fueron aprobadas en la Cámara de Representantes.
Puntos clave de la reforma pensional
El sistema de pensiones en Colombia es un derecho fundamental que busca garantizar la protección económica. Crédito: Freepik

El Ministerio del Trabajo, a través de una carta y seis proyectos de decreto, busca implementar reformas laborales que no fueron aprobadas en la Cámara de Representantes.

Estas reformas están relacionadas con los pactos colectivos y algunos derechos a la asociación sindical. El viceministro del Trabajo, Edwin Palma, presentó al presidente Gustavo Petro una propuesta para reformar el decreto único 1072 de 2015, que recopiló todas las normas laborales reglamentarias.

La propuesta incluye disposiciones que podrían transformar significativamente las relaciones laborales en Colombia, fortaleciendo los derechos colectivos de los trabajadores.

Lea también: Álvaro Uribe Vélez critica reforma pensional de Petro: "privará a jóvenes de construir su pensión"

Palma destaca la necesidad de regular la negociación colectiva en el sector privado, en línea con las normativas constitucionales y los convenios internacionales. Esta regulación es un paso crucial para democratizar las relaciones laborales y reducir la desigualdad. Además, propone medidas para limitar la tercerización laboral ilegal y modernizar el derecho de huelga, siguiendo estándares internacionales y directrices de la Corte Constitucional.

Estas modificaciones cuentan con el respaldo de la jurisprudencia nacional y las recomendaciones internacionales de organismos como la OIT y la OCDE. Palma invita al presidente a considerar los proyectos de decretos elaborados, preparados para enfrentar posibles desafíos legales.

"Es evidente, que en el debate público e incluso en el debate parlamentario los temas de más difícil discusión, son los del derecho laboral colectivo2 , que sin embargo, y paradójicamente, son los que encuentran apoyo en la jurisprudencia ordinaria, como constitucional que han emitido distintos exhortos sobre la matera, también en la Organización Internacional del Trabajo, la OCDE y los gobiernos de EE.UU. y Canadá en el marco de los capítulos laborales de los tratados de libre comercio suscritos con esos países", indicó Palma en la carta.

Los borradores de los decretos contienen lo siguiente:

  1. Procedimiento de Votación Sindical y Recaudo de Cuotas Sindicales: Este decreto busca modificar el Decreto 1072 de 2015 para mejorar el procedimiento de votación sobre huelgas y Tribunales de Arbitramento, y regular la renuncia a los beneficios de la convención colectiva por parte de trabajadores no afiliados a sindicatos.

“Que el presente decreto modifica y adiciona las normas referidas a los siguientes temas (...), el respeto por los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras y el entendimiento y diálogo social para el buen desarrollo de las relaciones laborales, entre ellas, la modificación de las facultades del Ministerio del Trabajo para comprobar las votaciones propias del artículo 444 del Código Sustantivo de Trabajo y la modificación del artículo referente al recaudo de cuotas sindicales a los trabajadores no sindicalizados que son beneficiarios de una convención colectiva”, se lee en el borrador de decreto.

  1. Procedimiento y Designación de Árbitros en temas laborales: Este decreto detalla el procedimiento a seguir para la convocatoria y la integración de los tribunales, incluyendo los pasos a seguir en caso de renuencia de las partes para designar árbitros.

Que el presente decreto incluye una modificación al procedimiento de convocatoria e integración de los Tribunales de Arbitramento Obligatorio, para hacer efectiva y eficaz el derecho a la negociación colectiva y el derecho de acceso a la administración de justicia, evitando abusos en el uso de tal mecanismo alternativo de solución de conflictos”, dice el borrador del decreto.

Le puede interesar: Ministro del Interior evalúa posibilidad de reglamentar reforma pensional para corregir errores

  1. Fijación de Servicios Mínimos en Huelgas de Servicios Públicos Esenciales: Este decreto busca establecer normas para la fijación de servicios mínimos durante las huelgas que afecten los servicios esenciales.

Ante este punto, el borrador de decreto señala que “se incluye un capítulo nuevo relacionado con la fijación de servicios mínimos durante la huelga, en desarrollo de los varios pronunciamientos que sobre esta materia han efectuado tanto la Corte Constitucional como la Corte Suprema de Justicia interpretando cánones constitucionales y legales que incluyen compromisos internacionales”

  1. Criterios y Sanciones para la Inspección Laboral en Materia de Tercerización e Intermediación Ilegal: Este decreto define la tercerización laboral, incluyendo cuándo se considera ilegal, y establece las diferencias entre tercerización e intermediación laboral.
  2. Modificación para la Unificación y Regulación de la Negociación Colectiva en Colombia: Este ajuste normativo busca fomentar negociaciones basadas en el principio de buena fe, asegurando la participación equitativa de empleadores y trabajadores.

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.