Reforma de prisión perpetua para violadores tendría nuevos cambios

Esta norma podría entrar en vigencia a mediados del 2020.
El presidente Duque hizo el anuncio en Santander.
Crédito: Tomada de Internet

El proyecto que busca instaurar en Colombia la prisión perpetua para violadores y asesinos de niños continuará su trámite en segunda vuelta en el Congreso, durante el periodo legislativo que comienza a partir de marzo de este año.

La iniciativa fue aprobada en cuarto debate en diciembre pasado en la plenaria del Senado, pero aún le restan otros cuatro debates por tratarse de una reforma constitucional.

Este acto legislativo será objeto de una serie de modificaciones de parte de los congresistas y del Gobierno Nacional, para salvaguardar los derechos procesales de las personas.

Lea también: Leyner Palacios exigirá al Presidente implementar urgente el acuerdo de paz

Algunos parlamentarios han advertido que este proyecto abre la puerta para que personas que han sido severamente condenadas por agresión a menores, como Rafael Uribe Noguera y Alfredo Garavito, puedan acogerse a la revisión de sus sentencias, una vez cumplan 25 años en la cárcel, lo cual sería un conejo a la idea de estar en prisión de por vida.

Ante esto, el senador Miguel Ángel Pinto, ponente de la reforma, confirmó que “al proyecto hay que hacerle varias modificaciones, y se las vamos a hacer en la segunda vuelta. Mantuvimos el texto de Cámara, con el fin de que el proyecto no se hundiera”.

Asimismo, Pinto afirmó que se harán algunas correcciones en la redacción del texto, para evitar que quienes cometan delitos menores, como el acoso sexual, sean objeto de una sanción de cadena perpetua.

Lea además: A la fuerza, así fue el ingreso de Guaidó al Parlamento venezolano

“En la segunda vuelta va a ser bastante modificado el proyecto. No podemos dejar los delitos abiertos, estamos hablando solo de las faltas contra niños, niñas y adolescentes que tienen que ver con el acceso carnal violento y con el homicidio doloso contra estos menores, y hay algunas voces que piden incluir el feminicidio dentro de los delitos que puedan ser sancionados hasta con cadena perpetua”, indicó.

El proyecto de prisión perpetua para violadores y asesinos de niños, contiene varias disposiciones encaminadas a proteger las garantías procesales de las personas como la doble instancia y la doble conformidad.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.