Senadora Norma Hurtado alerta sobre cómo se financiará la reforma a la salud

La senadora Norma Hurtado afirmó en La FM de RCN que en el debate de la reforma a la salud se deben involucrar a todos los actores del sector.
Norma Hurtado, senadora por el Partido de la U
Norma Hurtado, senadora por el Partido de la U Crédito: Colprensa


En La FM de RCN, la senadora por el Partido de la U, Norma Hurtado, expresó su preocupación acerca de la situación actual de la reforma a la salud en Colombia. Tras el hundimiento del proyecto en la Comisión Séptima del Senado, se advierte sobre la posibilidad de que los ocho senadores que votaron negativamente anteriormente puedan repetir su voto en contra en el nuevo proyecto.



"Creo que todos en Colombia coincidimos en que se necesitan unos ajustes en el sistema de salud, lo que pasa es que tenemos que ponernos de acuerdo para saber cuáles son los cambios significativos. Para lograrlo, tenemos que hablar con todos los actores del sistema. Por ejemplo, los pacientes consideran que se han tenido logros, pero tienen temor de que la garantía del servicio se diluya", expresó la senadora.

Le puede interesar: Nueva reforma a la salud afectaría el trámite de la pensional y la laboral, advierten en el Congreso



Hurtado también señaló la importancia de considerar la opinión de todos los actores involucrados en el sistema de salud, incluidas las instituciones prestadoras y las EPS.



"Son las instituciones prestadoras las que aplicarán el manual tarifario que mostraron durante algunas horas. Este es un sistema, no es un solo actor, pero salieron con mucho bombo que habían concertado con las EPS, pero ¿y el resto de los actores qué?", cuestionó.



La senadora enfatizó la importancia de que el Congreso demuestre su solidaridad con la reforma a la salud, teniendo en cuenta tanto la técnica legislativa como la dinámica política, pero también escuchando las preocupaciones de los ciudadanos.



"No solo se debe sacar la técnica legislativa, a dinámica política, sino que también nos debemos poner en los zapatos de los colombianos, es decir, toca escuchar a todos los actores", destacó.

Lea también: Senadores que hundieron reforma a la salud volverían a votar negativo el nuevo proyecto



En cuanto a la financiación del proyecto, Hurtado destacó la necesidad de claridad por parte del Ministerio de Hacienda.



"La reforma a la salud propone algo que no se sabe si es financiable. Siempre he pedido que en este diálogo el que debe dar el segundo paso es el ministro de Hacienda para que nos diga cómo va a ser la financiación", concluyó la senadora.



Temas relacionados

Antioquia

En Antioquia rechazan suspensión de consulta popular para definir futuro del área metropolitana del oriente

El evento estaba previsto para el próximo 9 de noviembre y definiría la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
El evento estaba previsto para el próximo 9 de noviembre.



Denuncian ante la Procuraduría a cinco ministros y al gerente de RTVC por presunta participación en política

EL proceso es contra Hollman Morris, Armando Benedetti, Antonio Sanguino, Edwin Palma, Irene Vélez y Daniel Rojas.

Concejal Daniel Briceño denuncia ante la Procuraduría a la embajadora Laura Sarabia

Este decreto, que regula el servicio exterior colombiano, señala que no podrán ser designadas quienes desempeñen cargos en entidades estatales.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero