César Gaviria dijo que la reforma a la salud entrega el control del sistema al Gobierno Petro

El jefe único del Partido Liberal cuestiona que el documento de la reforma haya sido sometido a tantos cambios.
César Gaviria
César Gaviria Crédito: Colprensa

La reforma a la salud continúa generando polémica en el Congreso de la República y el Partido Liberal se volvió a distanciar de la iniciativa, pese a que los congresistas de la Comisión Séptima votaron afirmativamente los primeros artículos.

El expresidente César Gaviria hizo un nuevo pronunciamiento a través del cual arremete contra la iniciativa y afirma que el Gobierno del presidente Petro se quiere quedar con el control de la salud, “que poco sabe de eso”.

Le puede interesar: Se viene una semana de intensa actividad legislativa, ¿alcanzará a sacarla adelante el gobierno?

En el documento expedido por el dirigente político, se advierte que se acabaría el sistema de aseguramiento mixto para convertirlo en uno estatal, además de que burocratiza toda la atención de los colombianos.

“Se elimina el modelo de aseguramiento mixto por uno estatal. Se eliminan las funciones centrales de las EPS como aseguradoras, a cargo de la gestión integral del riesgo. En el proyecto, se les asigna unas funciones de administradoras, las cuales, además, son ambiguas”, señaló.

Gaviria afirmó que las funciones de gestión del riesgo se atomizan en una serie de estructuras estatales, burocráticas y no conectadas y politizadas.

Advierte que habría “fondos-cuenta regionales, a los que, vía administrativa se les generará estructuras burocráticas e ineficientes (como lo fue el FOSYGA). Unidades de planeación y consejos de evaluación cuyas funciones se duplican y no quedan claras. La gestión del riesgo operativo se atomiza entre los CAPS, el sistema de referencia y contra-referencia, la coordinación de este sistema y las Gestoras de Salud (sin claridad sobre el verdadero papel de éstas últimas)”.

Y finalmente, el jefe único del Partido Liberal cuestiona que el documento de la reforma haya sido sometido a tantos cambios, que su redacción es “ambigua y confusa”.

“Utiliza verbos blandos que permiten que, vía reglamentaria, se pueda interpretar de diversas formas lo que plantea, marginando de todo el sistema a las Gestoras de Salud (EPS) y conduciéndolas a su desaparición. Con el agravante que el diseño institucional Estatal para gestionar el riesgo es deficiente y anti-técnico”, manifestó.

Más información: César Gaviria habría autorizado a liberales votar por primeros artículos de la reforma a la salud

Gaviria concluyó que la propuesta legislativa que impulsa el nuevo ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, no garantiza el derecho a la salud de los colombianos y aseguró que:

  • Será altamente ineficiente.
  • Presenta riesgos de corrupción y politiquería.
  • No cuenta con un adecuado arreglo institucional para gestionar el riesgo en salud.
  • No es un modelo de aseguramiento mixto sino enteramente Estatal.
  • Permitirá que vía reglamentaria se eliminen por completo a las EPS (Gestoras) haciéndolas irrelevantes.
  • No tiene incentivos a la contención sana del gasto y conducirá a una quiebra inminente.
  • NO GARANTIZA EL DERECHO A LA SALUD

Gustavo Petro

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente



Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.