Reforma a la Educación fue aprobada en plenaria de la Cámara ¿Qué sigue?

La Cámara de Representantes aprobó con 136 votos a favor la reforma a la educación del Gobierno Petro.
La ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa, posesionó como nuevo viceministro de Educación Superior al académico Alejandro Álvarez Gallego.
La ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa, posesionó como nuevo viceministro de Educación Superior al académico Alejandro Álvarez Gallego. Crédito: PRENSA: MINEDUCACIÓN

Este lunes la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó con 136 votos a favor la reforma a la educación, tras la discusión de los últimos seis artículos y otros nuevos. Se trata de la Ley Estatutaria 224 de 2023, la de mayor consenso entre legisladores que ahora pasará al Senado.

Le puede interesar: No está en riesgo la calidad educativa del país: Gobierno

Con 113 votos de respaldo, poco antes de las 4:00 p. m, recibieron ‘luz verde’ los artículos 26, 31 y 41 del proyecto. Minutos más tarde, el respaldo fue para el número 23 con proposición sustitutiva.

Una hora después, y tras anotaciones de algunos congresistas en ciertos puntos, se aprobó el artículo 5 con 129 votos por el ‘sí’. El numeral que extendió la sesión en la plenaria fue el 2. Posteriormente, se votaron los artículos nuevos.

Principales puntos de la ley estatutaria

  1. Garantía del derecho fundamental a la educación desde los ciclos iniciales de primera infancia: de 0 a 3 años y de 3 a 6 años.
  2. Obligatoriedad de la educación media y énfasis en su vinculación con la posmedia.
  3. Eliminación de brechas para acceder a la educación en zonas rurales y vulnerables del país.
  4. Mejorar las condiciones de infraestructura.
  5. Potenciar la formación de los profesores.

Más noticias: Los mejores colegios privados del mundo para 2024

“Tenemos la buena noticia que en un debate que, de todas maneras, significa invertir tiempo logramos avanzar en la mayoría del articulado. Solamente nos restan seis artículos. Aunque estamos apretados de tiempo preferimos ir despacio, pero seguro”, afirmó la semana anterior Gabriel Becerra, representante del Pacto Histórico y ponente.

La ministra, Aurora Vergara, señaló durante un foro de septiembre de 2023 (mes en el que se radicó el proyecto), que esta “ley estatutaria se ha construido de manera participativa y seguiremos promoviendo una discusión plural y amplia para la construcción de consensos. Reconocer las inequidades educativas y construir un sistema educativo integral con una visión de justicia social debe ser nuestro propósito como sociedad".


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.