MinEducación indica que no está en riesgo la calidad educativa del país

Según la ministra de Educación, se debe buscar el mejor concepto que representa al sector educativo del país.
Aurora Vergara Figueroa
Aurora Vergara Figueroa Crédito: Presidencia

La ministra de Educación, Aurora Vergara, tras radicar en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes el proyecto de ley estatutaria, la Educación es un derecho, le respondió a las universidades que expresaron su preocupación al exigir una mejor calidad de la educación en el país.

La funcionaria fue enfática en señalar que con este proyecto de ley no pone en riesgo la calidad educativa en Colombia.

“La calidad nunca ha estado en riesgo, ni en cuestionamiento en este gobierno. De hecho es la entrada para la formulación de todos nuestros proyectos, educación de calidad y pertinencia”, señaló.

La ministra dijo que de la calidad depende el futuro de la educación en las regiones colombianas.

Lea también: Delegación del Gobierno colombiano en EE. UU. ya tuvo su primera reunión

“No estamos poniendo en riesgo la calidad de la educación porque sabemos que de eso depende el futuro de Colombia”, sostuvo.

Recalcó que, al considerar importante la calidad de la educación, se han destinado más recursos que serán destinados para la educación superior.

“Cómo consideramos que es central la calidad de la educación adicionamos más de 3 billones de pesos al presupuesto y por eso contamos con un presupuesto histórico en educación que una vez transferido a las instituciones de educación superior debe ser invertido de manera transparente y adecuada para entregar estas oportunidades educativas a todas las familias colombianas”, afirmó.

La ministra dijo además que es el momento de sentarse a dialogar y ponerse de acuerdo en los términos que se establecen en la iniciativa.

“Las universidades han venido trabajando con el Ministerio de Educación, y han propuesto la categoría de posmedia para educación superior, en los documentos que también se están discutiendo y se está hablando de educación terciaria”, añadió.

Le puede interesar: Crisis en La Mojana: Gobierno invertirá $129.000 millones

Vergara manifestó que al tenerse estos dos términos es importante ponerse de acuerdo.

“Esto es muy singular porque lo que va hacer es que el sistema educativo se ponga de acuerdo de cómo va a llamar la educación después de los grafos 11-12 y 13. Lo que va ha salir de allí se va a debatir en las plenarias del Congreso, es el concepto que cómo sector de educación es el que mejor representa la Educación en el país”, aseguró.

Subrayó que esta diferencia de conceptos no debería dividir, sino que unir alrededor de la discusión.

“Esta categoría no debería enfrentar al sector de educación sino que al contrario debe generar espacios de reflexión si la llamamos terciaria cuáles son las potencialidades cómo ganan más las familias colombianas, si la llamamos educación superior o posmedia, cómo ganan más las familias colombianas y allí tengo la plena certeza que la sabiduría de los rectores nos va llevar en el congreso a encontrar las mejores soluciones”, puntualizó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.