Consejo de Estado rechazó demanda de pérdida de investidura contra David Barguil

El alto tribunal concluyó que se produjo el fenómeno que en derecho se conoce como ‘agotamiento de jurisdicción’.
David Barguil
David Barguil Crédito: Colprensa

El Consejo de Estado rechazó una demanda de pérdida de investidura contra el senador David Barguil, con la cual pedían su muerte política por un caso de supuesto ausentismo en el Congreso.

La demanda señalaba que Barguil no había asistido a seis sesiones plenarias en las que se votaron proyectos de ley y mociones de censura, durante un mismo periodo legislativo, entre el 2014 y el 2018, lapso en el cual se desempeñó como representante a la Cámara.

Pero el Alto Tribunal rechazó el recurso al considerar que por esos mismos hechos ya cursaba una demanda contra el congresista, formulada por los ciudadanos Catherine Juvinao, Viviana Miranda, María Piedad Velasco y Luis Miguel García.

El Consejo de Estado determinó que de haber aceptado esa nueva demanda de pérdida de investidura, se estaría violando el debido proceso y el principio que obliga a no juzgar a una persona dos veces por el mismo hecho

El Alto Tribunal dijo que la demanda que ya cursa contra Barguil por ausentismo fue admitida en pasado 14 de mayo y en el proceso disciplinario ya se ha adelantado la práctica de varias pruebas.

El Consejo de Estado concluyó que se produjo el fenómeno que en derecho se conoce como ‘agotamiento de jurisdicción’.

Lea también: Fiscalía, tras los bienes de Aida Merlano en el exterior

La demanda contra Barguil señala que sus inasistencias supuestamente se sustentan en una serie de incapacidades médicas. “Si de verdad el congresista se enferma más de una vez al mes, entonces acá vamos a tener una situación de interdicción, porque un congresista que se enferma tanto no puede cumplir con sus labores, no es apto”, dijo Juvinao al momento de instaurar la demanda.

En el Alto Tribunal de lo Contencioso Administrativo cursan otras demandas instauradas por Juvinao contra los congresistas, Luis Eduardo Diazgrandos, Cristóbal Rodríguez, Felipe Losada Polanco y Alfredo Ape, entre otros, por no asistir a trabajar al Congreso.

Según lo que establece la ley, el hecho de no asistir a por lo menos seis reuniones plenarias en las que se voten mociones de censura, proyectos de ley o de actos legislativos, de manera ordinaria, o nominal, puede llevar la pérdida de investidura del congresista “siempre que se demuestre aquella con los medios idóneos disponibles al efecto”.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Tensión política entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle por el Tren de Cercanías

El presidente no ha correspondido con el mismo compromiso y voluntad en el Valle, pese haber sido promesa de campaña, dice la Gobernadora.
Petro afirma que priorizará un ferrocarril hacia Buenaventura y no el Tren de Cercanías.



CNE aclara que todos los candidatos a la Alcaldía en Villeta (Cundinamarca) están habilitados

El CNE confirmó que en Villeta todo está listo para las elecciones atípicas y que los aspirantes cumplen con los requisitos legales.

“Mentiroso Trump”: Petro critica operaciones en el Caribe y defiende a pescador samario muerto por misil

El Presidente reiteró que el pescador Alejandro Carranza fue asesinado por parte de EE. UU. sin verificar si estaba transportando drogas.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología