La reunión de los expresidentes César Gaviria y Álvaro Uribe Vélez, dejó muchas conclusiones a nivel político. Luego de que terminara la reunión, el presidente entre 2002 y 2010 se refirió al suceso político: "Encontré al presidente Gaviria muy abierto... Queremos colaborar en la construcción de una coalición de base democrática, incluyente, desde Abelardo al doctor Fajardo".
También recordó que durante los mandatos de ambos presidentes, hubo oposición por parte de los dos al otro, como respuesta a las críticas que anunciaban que la alianza no buscaba mejorar el país. "Hemos venido en la tarea de construir, en los foros, de construcción social", indicó.
Por su parte, el exmandatario, hoy líder del Partido Liberal, recordó, previo al encuentro que tenía una buena relación personal con Uribe, y que la charla se realizaba con el fin de "trazar los rumbos de lo que debe llegar a ser ese gran movimiento con el que vamos a cambiar a Colombia".
El presidente Petro cuestionó esta coalición y por medio de sus redes sociales dijo: "¿Serán los llamados a cambiar al país, una coalición de extremas derechas y derechas que han gobernado durante un siglo y medio el país?".

Reacciones políticas a la reunión entre expresidentes
La excandidata presidencial Ingrid Betancourt indicó que esta alianza era positiva para el país. "Erradicar la pobreza no puede seguir siendo un slogan populista sino un compromiso sagrado". A Betancourt también se le ha visto con el exmandatario Uribe, según ha publicado en su cuenta de X, en donde ha mencionado que es importante la alianza que ha nacido de cara a las elecciones.
Pero no todo es a favor, la hoy senadora Esmeralda Hernández indicó ambos exmandatarios eran "cínicos". De acuerdo con su publicación, sus gobiernos no trabajaron para reducir la pobreza: "tuvieron un gobierno de César Gaviria, dos gobiernos de Uribe, y otro más de Duque para erradicar la pobreza, pero no lo hicieron". Asimismo cuestionó a los líderes de sus respectivos partidos e indicó que el pueblo "no quiere volver al pasado".
Otra persona que no estuvo a favor de esta coalición que pretenden armar ambos exmandatarios fue León Valencia, que por su cuenta de X, mencionó que el "odio" unía a los políticos, recordando, además, que ambos, en el pasado, habían sido contradictores del otro.
Su publicación culminó afirmando que no querían "abrirle paso a nuevas generaciones" de políticos "incluso de sus propios partidos".
Aunque el expresidente Uribe mencionó a varios candidatos y políticos de alta importancia en el país, ninguno de ellos ha realizado mención alguna sobre la coalición que los dos exmandatarios pretenden armar de cara a las elecciones presidenciales del 2026.