Rafael Nieto analiza desafíos y coaliciones del Centro Democrático tras muerte de Miguel Uribe

Rafael Nieto Loaiza analiza el panorama del Centro Democrático tras la muerte de Miguel Uribe Turbay.
Centro Democrático
Entrevista con Rafael Nieto sobre coaliciones y próximos comicios. Crédito: Redes sociales

El abogado y exviceministro del Interior y de Justicia de Colombia, Rafael Nieto Loaiza, se refirió en entrevista con La FM al panorama del Centro Democrático tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay y a la ruta que deberá seguir el partido en la definición de su candidato presidencial. Nieto explicó que el expresidente Álvaro Uribe abrió la posibilidad de nuevas precandidaturas, pero condicionadas a que provengan de las filas del mismo partido.

No deje de leer: Elecciones 2026: presidente Petro lanza dura respuesta a Miguel Uribe Londoño

El precandidato que finalmente gane en ese proceso interno tiene que estar abierto a la construcción de coaliciones con otros sectores afines”, señaló. Añadió que la familia de Miguel Uribe podría jugar un papel decisivo en la continuidad de su legado político: “Esta semana sabremos si la familia de Miguel le transfiere ese capital político que construyó en vida o si alguno de ellos recoge la bandera”.

¿Qué papel tendrá la familia de Miguel Uribe en el futuro del Centro Democrático?

Nieto consideró que excluir a los allegados de Uribe Turbay habría sido “inconveniente e injusto”, y destacó la apertura del partido hacia ellos. Según dijo, el proceso interno debe consolidarse en los próximos dos meses para que en septiembre exista un candidato formal.

Aunque su nombre ha sido mencionado entre posibles aspirantes, Nieto reiteró que está dedicado a su vida profesional y empresarial: “La gente es muy generosa conmigo. No estoy haciendo política y que mi nombre siga sonando no deja de sorprenderme”.

Nieto también resaltó el comportamiento de los cuatro precandidatos tras la muerte de Miguel Uribe, señalando que han demostrado altura en el proceso. A su juicio, el atentado cambió de manera decisiva la dinámica política dentro del partido.

Más noticias: Petro niega que asesinato de Miguel Uribe haya tenido motivaciones políticas y contradice versión de la Fiscalía

¿Por qué Nieto insiste en una gran alianza opositora hacia 2026?

En el plano electoral, Nieto reiteró su propuesta de una gran coalición: “Desde 2018 he planteado una alianza por la libertad, entre todos los demócratas que creemos en las libertades, en la iniciativa privada y en reducir la pobreza”. En su opinión, solo una candidatura unificada de la oposición garantizaría la posibilidad de triunfo en las presidenciales de 2026.

Advirtió que el próximo gobierno enfrentará un panorama complejo en materia de seguridad, economía y administración pública. “Tenemos una crisis fiscal sin precedentes, una caída en el recaudo y un gasto burocrático como jamás habíamos tenido”, dijo. También se refirió a dificultades en el sistema de salud, en el sector energético y en Ecopetrol.

Para Nieto, el reto de la oposición es ganar con claridad y garantizar gobernabilidad: “Se requiere ganar inequívocamente, con mayorías en el Congreso, y que quien lo logre tenga el carácter para tomar decisiones”.

Le podría interesar: Colombia pide a Nicaragua la solicitud de extradición prioritaria de Carlos Ramón González

En su conclusión, enfatizó que el nuevo gobierno deberá enfrentar a una izquierda que, según afirmó, intentará obstaculizar la gestión desde la oposición.


Venezuela

“Los países no se bloquean”: Petro cuestiona alerta de EE. UU. sobre restricciones aéreas hacia Venezuela

El jefe de Estado insistió en que decisiones de esta naturaleza generan efectos humanitarios y económicos
El jefe de Estado insistió en que decisiones de esta naturaleza generan efectos humanitarios y económicos .



María Fernanda Cabal demandará decreto que elimina requisitos para cargos de embajador y cónsul en Colombia

La congresista aseguró que el documento divulgado por el Gobierno representa un riesgo para la institucionalidad del país.

Petro rechazó declaración final de la COP 30 por omisión sobre el uso de combustibles fósiles

El Jefe de Estado aseguró que no aceptará un documento final en la COP 30 que no refleje la verdad científica.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro