Radican moción de censura contra ministro de Defensa, Guillermo Botero

La propuesta surgió tras sus declaraciones sobre la muerte del exguerrillero de las Farc, Dimar Torres.
Guillermo Botero, ministro de Defensa, con la Fuerza Pública en Popayán
Guillermo Botero, ministro de Defensa, con la Fuerza Pública en Popayán Crédito: Colprensa

Ante la presidencia de la Cámara de Representantes fue radicada la propuesta de moción de censura contra el ministro de Defensa, Guillermo Botero, tras sus declaraciones sobre el asesinato -en hechos que son investigados por las autoridades- del exguerrillero de las Farc Dimar Torres.

La propuesta, lidereada por los representantes de la Alianza Verde Inti Asprilla, Mauricio Toro y Katherine Miranda, también cuenta con el respaldo de 23 firmas, de 17 mínimas que se necesitaban para presentarla, de representantes de los partidos de oposición como la Farc, Mais y Polo Democrático.

En contexto: Guillermo Botero, tras dar dos versiones por muerte de Dimar Torres: era la verdad en ese momento

"Siempre hemos creído que es más conveniente dar el debate de moción de censura en la Cámara de Representantes, dado a la falta de garantías que representa el senador (Ernesto) Macías, presidente del Senado (...) Queremos tener el mayor rigor jurídico y político para la sustentación del documento y así evitar ese tipo de equívocos, como pasó con la moción al senador Carrasquilla", señaló Inti Asprilla.

Entre las consideraciones expuestas en el documento señalan como "notoria la falsedad, falta de rigor, desviación de poder y mala fe en las afirmaciones del ministro Botero, que justifican y encubren una violación de los Derechos Humanos que, incluso, podría constituir un crimen de guerra, cometido contra persona protegida".

Vea también: ¿Qué pasó con el militar señalado del asesinato de Dimar Torres?

El documento también indica que, "Botero no cumple con los mínimos estándares de la función administrativa, como lo son la moralidad administrativa, los deberes de diligencia y cuidado, entre otros; ni mucho menos con sus funciones como director de la cartera de defensa, en particular con la protección y promoción de los Derechos Humanos, el mantenimiento de la paz y el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de las libertades públicas".

Por su parte el representante David Racero señaló qué "la ligereza con la que ha manejado el tema implica que no tenía la experiencia. Es una persona sin ningún tipo de conocimiento en términos de defensa, en el aspecto militar, etc. Y creemos que está justificando la agresión".

Lea también:Yaneth Torres, hermana de Dimar Torres: encontraron militares sudando cerca a una fosa

El documento, que será presentado este martes 30 de abril en la Plenaria de la Cámara de Representantes, considera que "el ministro de Defensa, Guillermo Botero Nieto, no está en condiciones de ejercer las funciones propias de su cargo de manera responsable, eficaz, objetiva e imparcial en el marco de la Constitución y la ley".

Piden, además, que sea citado a debate en la fecha y hora que establezca la Mesa Directiva de la Corporación.


Temas relacionados

Iván Cepeda

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.
La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026



Petro deberá ofrecer disculpas públicas a Paloma Valencia por señalamientos sobre falsos positivos

La congresista ganó una tutela que ordena una retractación del jefe de Estado.

Petro inicia gira por Arabia Saudita, Catar y Egipto: MinSalud asumirá funciones presidenciales durante su ausencia

La gira tiene como objetivo promover acuerdos de cooperación en materia de inversión, energía, educación y cultura.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa