Colombia recibe apoyo de 15 países para garantizar un proceso electoral libre de violencia

Al menos 15 embajadas atendieron el llamado de la Defensoría del Pueblo para pactar un compromiso para un proceso electoral libre y en paz.
15 embajadores suscribieron compromiso por unas elecciones libres en Colombia
Embajadas respaldan iniciativa por elecciones libres y en paz en Colombia. Defensoría del Pueblo convoca a compromiso internacional. Crédito: Jheison Quinvar RCN Radio

Un total de 5 embajadas respaldaron la iniciativa convocada por la Defensoría del Pueblo para fortalecer el compromiso por un proceso electoral libre y en paz en todo el territorio nacional. En un acto simbólico realizado en la Defensoría 15 representantes dejaron su firma.

Un encuentro que contó también con la participación de monseñor Héctor Fabio Henao, de la Conferencia Episcopal Colombiana; Roberto Menéndez, de la MAPP/OEA; Scott Campbell, de ONU DDHH; y Carlos Ruiz Massieu, de la Misión de Verificación.

La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz hizo un llamado a implementar un lenguaje constructivo y desescalar la información falsa en redes sociales. Entre tanto, también hizo un llamado a todos los partidos políticos, movimientos y sectores en general que quieran unirse a esta iniciativa.

Más noticias: María Margarita Moreno, la primera colombiana en ascender las cumbres más altas del mundo

"Fue un acto muy importante porque la comunidad internacional desde el principio ha sido un actor que ha apoyado este compromiso por unas elecciones libres y en paz en Colombia (...) es un compromiso que está abierto y confiamos que en la medida en que vaya creciendo todos y todas van a llegar, hay un lugar en la democracia", señaló la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.

Por otros lado, los organismos internacionales demostraron total respaldo a esta iniciativa pese al momento de violencia política masiva por la que atraviesa el país actualmente. Un evento en el cual también fueron convocados el Embajador de la Unión Europea, Gilles Bertrand y el presidente de la Corte Constitucional, Magistrado Jorge Enrique Ibáñez.

Lea más: Autoridades intensifican vigilancia en Cundinamarca tras sismo y lluvias en zonas vulnerables

Según la Defensoría del Pueblo, la Iglesia Católica jugó un papel fundamental en este encuentro, sumado al compromiso pactado la semana pasada entre altas autoridades del Estado Colombiano con la Iglesia a través de la Conferencia Episcopal de Colombia, el Procurador General, Gregorio Eljach y otros organismos.

"Tenemos todavía un mapa de riesgo electoral en el país, desde regiones donde puede haber amenazas para la población, riesgo de constreñimiento para votar por los candidatos", afirmó Monseñor, Héctor Fabio Henao, quien también participó en esta iniciativa convocada por la Defensoría.

Monseñor también llamó a todos los sectores a excluir la agresión en los debates políticos. Así como El Representante de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu quien fue enfático en destacar que en Colombia debe hacerse un proceso de elecciones de forma pacífica, respetuosa y libre de violencia.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.