Breadcrumb node

Querían una consulta para hacer una campaña política irregular y eso fue lo que se desmontó: Cepeda

Efraín Cepeda señaló que la consulta popular era un mecanismo “politiquero” para hacer campaña con recursos públicos.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Mayo 15, 2025 - 10:01
Efraín Cepeda
Efraín Cepeda, presidente del Senado
Colprensa

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, se pronunció tras la polémica sesión en la que fue hundida la consulta popular impulsada por el Gobierno Petro

En entrevista con LA FM de RCN Radio, Cepeda defendió la legalidad de la votación, cuestionó las apelaciones promovidas por el oficialismo y respondió con contundencia a las acusaciones del propio presidente de la República.

Más noticias: Senador conservador le reclama a Benedetti por su incidente en la votación de la consulta popular

 

Durante la entrevista, Cepeda reiteró que el trámite de la reforma laboral, así como la votación sobre la consulta popular, se realizaron conforme a lo estipulado por la ley y con garantías para todos los sectores. Aseguró que la decisión de enviar el proyecto a la Comisión Cuarta obedeció a una interpretación legal correcta y no a una “jugadita”, como lo han afirmado integrantes del Pacto Histórico.

“La ley dice que, si se acepta la apelación, debe tramitarse en una comisión distinta a la que inicialmente tramitó la reforma, es decir, diferente a la Séptima. Por eso, escogí la Comisión Cuarta, que ofrecía garantías. Conversé con varios de sus miembros, incluida su presidenta, y estaban dispuestos a tramitar la reforma”, explicó Cepeda.

Críticas al Gobierno y a la consulta

El presidente del Senado acusó al Gobierno de querer imponer una consulta con fines políticos, señalando que se trataba de un mecanismo “politiquero” para hacer campaña con recursos públicos.

“Querían una consulta a toda costa, para efectos politiqueros, para que con un billón de pesos de los colombianos se fueran durante tres meses a hacer campaña al Congreso y a la Presidencia. Eso fue lo que se desmontó”, afirmó.

Vea también: María José Pizarro denunció arbitrariedad y posible fraude en votación que hundió consulta popular

Además, Cepeda aseguró que la negativa del Senado a aprobar la consulta no obedeció a maniobras fraudulentas, sino a una mayoría legítima que se expresó en la plenaria.

“La democracia habló ayer con votos, no con imposiciones. Hay una votación clara, certificada por el Secretario General del Senado, y no se puede torcer. Pero como no aceptan la derrota, ahora hablan de fraude”, sentenció.

¿Hubo irregularidades en la votación?

Cepeda también respondió a los cuestionamientos sobre la ausencia de algunos senadores en el momento de la votación, como Martha Peralta del Pacto Histórico, quien alegó no haber podido votar.

“El deber era estar en el recinto. La votación se cerró electrónicamente y también estuvo abierta manualmente por varios minutos. Durante ese tiempo nadie apareció. Ni la senadora Peralta ni ningún otro senador que hoy reclama”, explicó.

Sobre la polémica con el senador Edgar Díaz, cuyo voto ha sido objeto de confusión, Cepeda fue enfático en que no existía base jurídica para repetir la votación.

“El propio senador aclaró de viva voz que su voto fue negativo. No tenía sentido repetir una votación porque alguien quisiera cambiar su voto después del cierre”, añadió.

Mire también: Petro alista nueva consulta popular: tendrá una pregunta adicional sobre la salud

 

 

Armando Benedetti, tras hundimiento de consulta popular
Foto: Camila Díaz - RCN Radio

Respuesta a las acusaciones de Petro

Cepeda también respondió a las acusaciones del presidente Gustavo Petro, quien desde China afirmó que el presidente del Senado había cometido “el peor error posible” y sugirió que hubo fraude.

Eso se llama injuria y calumnia. Es desesperación por no tener claro el norte. El presidente no acepta que perdió democráticamente”, declaró Cepeda.

Aunque no confirmó si emprenderá acciones legales contra el jefe de Estado, aseguró que está analizando la situación con su equipo jurídico.

“No lo sé aún, pero se está haciendo el análisis. La acusación del presidente es grave y no puede tomarse a la ligera”, dijo.

Vea además: Gobierno interpondrá denuncia penal por supuesto fraude en hundimiento de la consulta popular

¿Amenazas tras la sesión?

Cepeda también fue consultado sobre posibles amenazas recibidas tras las fuertes tensiones vividas en el Congreso y las declaraciones del Gobierno. Aunque no entregó detalles específicos, reveló que ha sido objeto de presiones y mensajes intimidatorios.

Estoy preparado para ello. Juramos defender la Constitución y lo seguiré haciendo, sin importar amenazas. La defensa de la democracia está por encima de todo”, concluyó.

“Narrativa mentirosa” y reforma laboral

Finalmente, el senador rechazó que la apelación de la reforma laboral haya sido parte de un plan para hundir la consulta, como lo han denunciado miembros del Gobierno.

Ellos presentaron la apelación. Nosotros, desde el Partido Conservador, siempre hemos querido una reforma laboral. Lo que no íbamos a aceptar era una consulta politiquera. Querían elegir senadores, representantes y presidente desde ya”, sentenció.

Cepeda cerró la entrevista con una fuerte crítica al oficialismo, asegurando que “cuando no logran imponer su voluntad, acusan de fraude” y recalcando que el Congreso debe actuar con independencia, no como “notario del Ejecutivo”.

 

Fuente:
Sistema Integrado Digital