“Queremos liberar a las regiones del yugo del Gobierno central”: Héctor Olimpo Espinosa
Héctor Olimpo Espinosa indicó que su propuesta no busca dividir el país, sino fortalecerlo.

El precandidato presidencial Héctor Olimpo Espinosa, representante del movimiento Fuerza de las Regiones, afirmó que su principal propuesta es otorgar mayor autonomía a las regiones para reducir la desigualdad territorial. Según el exgobernador de Sucre, el modelo centralista actual limita el desarrollo local y profundiza las brechas sociales y económicas en el país.
¿Por qué Héctor Olimpo Espinosa propone más autonomía para las regiones?
Espinosa explicó que el actual modelo concentra el 82% del fisco y el 93% de los proyectos en el Gobierno central, lo que, según él, impide que las regiones gestionen sus propios recursos. “Queremos liberar a las regiones del yugo del Gobierno central”, dijo, al comparar la situación con un hijo que no ha alcanzado la mayoría de edad y debe pedir permiso para todo.
El candidato afirmó que la desigualdad en Colombia tiene un origen principalmente regional. “En 23 departamentos, donde vive el 50% de los colombianos, hay 20 puntos de pobreza multidimensional, mientras que en 10 departamentos, incluida Bogotá, la pobreza es de 10 puntos”, señaló. Además, citó que la ONU ubicó a Colombia como el tercer país más desigual del mundo.





Espinosa indicó que su propuesta no busca dividir el país, sino fortalecerlo. “La autonomía es un tema que se relaciona directamente con la riqueza, con la capacidad de que la gente desarrolle su potencial”, afirmó, comparando el modelo colombiano con países como Estados Unidos, Brasil, Alemania y España, donde la descentralización ha favorecido el crecimiento económico.
¿Qué cambios plantea Héctor Olimpo Espinosa si llega a la Presidencia?
El candidato anunció que, de ser elegido, presentará seis proyectos de ley para crear regiones autónomas: Caribe, Antioquia y Eje Cafetero, Pacífico, Santanderes, Centro, y Orinoquía-Amazonía. “Hay que darles la posibilidad de relacionarse con el mundo sin pedir permiso al Gobierno central”, aseguró, planteando que cada región pueda gestionar áreas como turismo, energía, infraestructura y proyectos estratégicos.
Espinosa también propuso un fondo de compensación regional para equilibrar recursos entre zonas más y menos desarrolladas. “Si en una casa hay diez hijos, todos alcanzan la mayoría de edad; algunos tendrán mejores resultados y ayudarán a los demás. Es un sentido de familia”, explicó.
En cuanto a su relación con el actual Gobierno, Espinosa fue crítico. Aseguró que, pese a las promesas del presidente Gustavo Petro sobre autonomía regional, “este Gobierno desconoció a los alcaldes y gobernadores de Colombia”. Añadió que la concentración de decisiones en el nivel central frena proyectos estratégicos como el canal del Dique, La Mojana y los Juegos Panamericanos de Barranquilla.
Finalmente, Espinosa concluyó que resolver la brecha regional es clave para enfrentar problemas estructurales como la pobreza y la violencia. “En la cáscara del país, donde el Estado nunca llegó, es donde se siembra la coca. Si no cerramos esa brecha, Colombia no va a cambiar”, afirmó.