Qué pasará con la expedición de los pasaportes en Colombia tras la renuncia de la canciller Laura Sarabia

Aunque el Gobierno afirmó que garantizará la producción de las libretas de viaje, la exfuncionaria advirtió que la Imprenta no estaría en condiciones de hacerlo
Pasaportes Colombia
Conozca qué pasará con la expedición de pasaportes en Colombia tras la renuncia de Laura Sarabia, hasta ahora canciller. Crédito: Cancillería colombiana

En la mañana del 3 de julio, la canciller Laura Sarabia sorprendió al país al anunciar su renuncia como jefa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la ahora exfuncionaria explicó que dejaba el cargo porque “en los últimos días se han tomado decisiones que no comparto”.

Por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar. No se trata de diferencias menores ni de quién tiene la razón. Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar”, escribió Sarabia.

En contexto: Laura Sarabia presentó su renuncia a la Cancillería: "Se han tomado decisiones que no comparto"

El anuncio se da en medio de la controversia por la expedición de pasaportes. Días antes, el jefe de gabinete y del despacho presidencial, Alfredo Saade, reveló que, por orden del presidente Gustavo Petro, comenzará un proceso para producir estos documentos a través de la Imprenta Nacional, en conjunto con Portugal.

La decisión generó tensiones dentro de la Cancillería, entonces bajo la dirección de Laura Sarabia, ante la incertidumbre que implicaba un posible cambio de operador sin una hoja de ruta clara. La excanciller había planteado declarar una nueva urgencia manifiesta —la tercera— por un lapso de entre 10 y 11 meses, lo que permitiría mantener a Thomas Greg & Sons como proveedor de las libretas de viaje después del 1 de septiembre, fecha en la que finaliza su contrato. El objetivo era ganar tiempo mientras se analizaba si una entidad estatal, como la Imprenta Nacional, contaba con la capacidad técnica para asumir la expedición de pasaportes cumpliendo los estándares internacionales.

Qué pasará con la expedición de pasaportes en Colombia

Aunque la Cancillería evaluaba declarar una urgencia manifiesta, el jefe de despacho Saade confirmó que acatará la instrucción presidencial de apartar a Thomas Greg & Sons del contrato de pasaportes. Según el presidente Gustavo Petro, "la licitación que estaban haciendo en Cancillería era fraudulenta".

Lea también: Lista de ciudades donde es más barato sacar el pasaporte en Colombia 2025

Saade fue enfático: “No tenemos programado continuar con la unión temporal Documentos de Viaje 2025 (conformado por Thomas Greg & Sons)” y añadió: “La orden que yo recibo es del señor presidente de la República como articulador de este proceso, y es lo que él me ordena: que busquemos la manera de avanzar y articular entre la Imprenta Nacional y Portugal. En las próximas horas estaremos firmando con Portugal (sic)”.

Pasaportes Colombia
El jefe de despacho del Gobierno Petro confirmó que Thomas Greg & Sons no continuará con la expedición de los pasaportes en Colombia.Crédito: Colprensa

Sin embargo, empleados de la Imprenta Nacional —institución que se encargará del proceso junto con la Casa de la Moneda de Portugal— afirmaron a Valora Analitik que desconocen los detalles del presunto acuerdo con ese país. “Y alertaron que actualmente no tienen la capacidad técnica ni el personal necesario para imprimir un solo pasaporte”, señaló el medio.

Por ahora, Saade afirmó que, al menos durante los próximos seis meses, están asegurados 600.000 pasaportes que deberá entregar Thomas Greg & Sons. “No nos vamos a quedar sin pasaportes. Si llegara a ocurrir, sería responsabilidad de la unión temporal y no del Gobierno. Lo que pasa es que han querido opacar a la Imprenta Nacional", subrayó.

Le puede interesar: ¿Por qué renunció Laura Sarabia? Esto dijo la canciller

Hasta el momento, ni el presidente Gustavo Petro ni la Cancillería han vuelto a referirse al proceso de producción y expedición del documento a partir del 1 de septiembre. Por lo pronto, el trámite continúa disponible con normalidad a través del sitio web de la Cancillería, AQUÍ.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.