Pruebas de antígeno, la salvación de las EPS para evitar demoras

Entidades se declararon a la expectativa de estas pruebas para no tener más demoras en las muestras de coronavirus.
Laboratorio Huila
El Instituto Nacional de Salud avaló su funcionamiento. Crédito: Secresalud Huila

Las EPS del régimen contributivo y subsidiado aceptaron que son múltiples las fallas que se vienen presentando en la toma y entrega de resultados de las pruebas de coronavirus en el país.

Así lo confirmaron en el debate de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, donde dieron a conocer las dificultades en los laboratorios pero también en los traslados de las muestras a otras ciudades para tener un mayor diagnóstico.

La directora del gremio, de las EPS subsidiadas, Elisa Torrenegra, indicó que una de los problemas está enfocado en los laboratorios donde se tienen represadas grandes cantidades de pruebas.

“No es que los esté culpando, pero hay laboratorios que sobrepasan los tiempos de entrega, porque la norma dice que estos deben ser ambulatorio en 72 horas, pero cómo hacemos nosotros para soportar eso cuando cuando el tiempo en los laboratorios es mayor”, indicó.

Dijo que una de las demoras en las pruebas "tiene que ver con que se señala días después que son descartadas y que no pueden valorarse”, indicó.

“Tenemos 78.408 pruebas descartadas por calidad, y tenemos el grave problema, que los laboratorios no nos están informando a tiempo que la muestra salió mala, porque estamos recibiendo notificaciones de que no sirvió después de 15 días”, manifestó.

Lea además: Con proyecto buscan tumbar decreto que abre puerta a venta de Ecopetrol

"Es una cosa que todo estamos aprendiendo pero esperamos que estos procesos se mejoren al interior de los laboratorios", indicó.

Por su parte, el presidente de Acemi, el gremio de las EPS del régimen contributivo, Gustavo Morales, señaló que no se requieren pruebas que confirmen el 100% de la enfermedad, con solo tener rápidamente detecte al virus se podrán tomar acciones contundentes.

“Porque, si tenemos las pruebas rápidas ya, sí acierten el 50% de los casos, podemos tomar medidas epidemiológicas. De nada nos sirve tener unas pruebas exactas que solo nos permite saber que está pasando en el 10% de los casos y en ese dilema yo creo que se encuentra el Ministerio de Salud”, indicó.

Agregó que estos decretos son muestra de esa confusión que además están enfrentando las secretarías de Salud.

Morales, quien dijo que es consciente de los problemas que vienen las EPS, resaltó que se viene mejorando poco a poco.

“Creo que en los últimos días hemos mejorado. Esasí como en las demoras ya no estamos en un promedio de 10 días sino de ocho días y vamos mejorando”, sostuvo.

El presidente de Acemi además se declaró esperanzado en que con la introducción de las pruebas de antígeno, Colombia dará pasos importantes en la rápida detección de pruebas y evitará que se tengan más quejas de los colombianos.

El secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez subrayó, por su parte, que las pruebas con antígeno permitirá una detección oportuna para tomar decisiones en las grandes ciudades.

Estamos claros en que necesitamos unas pruebas serológicas rápidas, las pruebas de anticuerpos que hoy existen en el mercado tienen un pobrísimo valor predictivo, le están quitando la plata a la gente”, dijo.

Lea también: Con voto virtual podrán ser elegidos Procurador y Defensor del Pueblo

Resaltó que las esperanzas están puestas en las pruebas con antígenos. “Estamos esperando que nos lleguen las primeras para hacer las pruebas porque tenemos toda la ilusión en ellas”, agregó.

El funcionario manifestó que los laboratorios deben cambiar su sistema de registró porque ahí se presentan fallas y demoras.

“Los laboratorios deberían procesar las muestras cuando les llegan, pero como están atrasados, las están registrando cuando las procesan y el tiempo, entre el día que llegan y cuando las valoras, es muy grande, perfectamente pueden pasar hasta cinco días”, afirmó.

Gómez señaló que otro de los problemas es que, como no las registran a tiempo, la persona no aparece en el sistema y no se puede ver o hacer el seguimiento respectivo.

“La prueba y su proceso pero también los resultados se tienen que subir inmediatamente porque, de lo contrario, será muy difícil mejorar en el diagnóstico”, puntualizó.


Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.