Avanza proyecto sobre contratación del PAE para todo el año escolar

La iniciativa evitaría que los contratos se hagan por tres o cuatro meses.
Investigados
Crédito: Suministrada por el PAE

La plenaria del Senado de la República aprobó en segundo debate un proyecto de ley que tiene el propósito de proteger la alimentación de los niños en todas las instituciones educativas del país.

La iniciativa busca garantizar la contratación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante todo el año académico y evitar que los menores de edad se queden sin disfrutar de este beneficio que les da el Estado por algunos meses.

Consulte también: Este sábado se reunirán Iván Duque y César Gaviria

La senadora Ruby Chagüi, ponente de la iniciativa, explicó que “este proyecto de ley lo que busca es garantizar que nuestros niños y jóvenes más vulnerables tengan, durante todo el calendario académico, la alimentación escolar y no como ocurre hoy que hay retrasos, interrupciones en la prestación del servicio”.

La propuesta garantiza que haya una articulación entre todas las entidades nacionales y territoriales para que el PAE no tenga ningún tipo de interrupción durante el año escolar.

“Establece una concurrencia efectiva, coordinada y articulada de los recursos a cargo de la nación, los departamentos y los municipios y ya serán los entes territoriales certificados los que decidirán como van a cumplir estas indicaciones de la ley”, sostuvo.

Adicionalmente, explicó que ya existen métodos para evitar que se presenten hechos de corrupción con la alimentación de los niños.

“Hay una ley de transparencia aprobada por el Congreso que tiene dos artículos específicos sobre el PAE, uno es mayor sanción ante incumplimientos y otro garantizar que los recursos no queden bloqueados perjudicando a los estudiantes”, explicó.

Le puede interesar: Reforma a la salud recibe golpe letal: liberales no respaldarán el proyecto

“Está la ley 2042 que monta todos los esquemas de control por parte de los padres y acudientes para que se participe en la veeduría en los programas de alimentación escolar”, añadió.

El proyecto de ley ahora pasará a estudio de la Cámara de Representantes en donde tendrá que surtir sus últimos dos debates en el Congreso de la República.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Petro, Iván Cepeda y Carolina Corcho ejercieron su voto en la consulta del Pacto Histórico

El presidente Gustavo Petro, la exministra Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda, ya votaron en la consulta del Pacto Histórico.
Petro, Cepeda y Corcho



Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.